Categorías: Economía

La nueva Ley hipotecaria levanta ampollas en la banca por ‘dificultar’ los desahucios

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha avisado de que la nueva Ley Hipotecaria que se tramita actualmente en el Congreso, puede “lesionar gravemente” un sistema que en ocasiones ha sido puesto como ejemplo para los sectores financieros de otros países en Europa.

Roldán, que ha intervenido en el ‘XXV Encuentro Financiero’ organizado por Deloitte en colaboración con Sociedad de Tasación y ABC, ha valorado la importancia de “armonizar”, quizá vía reglamento, “la normativa europea en materia hipotecaria”, lo que a su juicio serviría para “avanzar en la creación de un mercado único de servicios financieros minoristas”.

Sin embargo, a su juicio, “parece que caminamos en la dirección contraria”. Así lo considera en el caso de la nueva Ley Hipotecaria, que en su opinión “puede llegar a ser un claro ejemplo de gold plating al alejarnos de las mejores prácticas europeas en lo referente a ejecución hipotecaria”. “Se podría así lesionar gravemente un sistema ágil y eficaz de ejecución de las garantías, que ha sido modelo para muchos países europeos, e inferir de esta forma un daño irreversible a nuestro mercado hipotecario”, ha advertido.

También se ha referido a la Ley hipotecaria el director general de la CECA, José María Méndez, que considera que el objetivo debe ser “buscar la máxima seguridad jurídica” para que “no se cuestionen a lo largo de la vida del préstamo cláusulas incluidas en el contrato”, como sí ha sucedido con la actual normativa, en una referencia velada a las cláusulas suelo. El directivo de la patronal de las antiguas cajas es “consciente” de la fragmentación del Congreso, pero aún así ha pedido el “máximo consenso” para esta normativa porque “nos jugamos mucho”. “Necesitamos una estructura legal adecuada, pegada a la directiva europea, que nos permita competir en igualdad con el resto de entidades europeas”, ha valorado.

Precisamente, durante la inauguración de este mismo encuentro a primera hora de la mañana, el ministro de Economía, Román Escolano, ha urgido a los grupos parlamentarios a sacar adelante cuanto antes la Ley Hipotecaria, que el Gobierno remitió al Congreso para su tramitación a finales del año pasado.

Este texto contempla elevar hasta nueve cuotas mensuales impagadas o a una cuantía que supere el 2% del capital concedido el requisito para que la entidad financiera pueda iniciar la ejecución del préstamo durante la primera mitad de su vigencia. Durante la segunda mitad, el porcentaje es del 4% o de 12 cuotas mensuales impagadas.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva Ley hipotecaria levanta ampollas en la banca por ‘dificultar’ los desahucios

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace