La nómina de las pensiones alcanza nuevo récord de 9.710 millones
Pensiones

La nómina de las pensiones alcanza nuevo récord de 9.710 millones

La nómina de pensiones contributivas asciende a 9.710.391 millones de euros, lo que supone un incremento interanual que se modera hasta el 4,90%.

Fondos de pensiones

Nuevo récord en gasto en pensiones. La Seguridad Social pagó el pasado mes de octubre 9.710.391 millones de euros a las pensiones contributivas, lo que supone un incremento interanual “que se modera” hasta el 4,90%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.

El Sistema de Seguridad Social abona ya 9.768.801 pensiones contributivas, un 1,16% más que en octubre del año pasado, siendo el “menor incremento desde el pasado mes de noviembre”. El departamento de Magdalena Valerio destaca también que «mes a mes va moderándose» el crecimiento interanual del número de pensiones de jubilación, 6.054.949, que en octubre desciende hasta el 1,70%, la tasa más baja registrada en los dos últimos años (octubre 2017, 0,65%).

Asimismo, Trabajo señala que el dato de la evolución de las nuevas altas de pensiones por jubilación registradas hasta septiembre (226.924) un 7,90% menos que en el mismo periodo de 2018 (246.388). El sistema paga 2.363.141 pensiones de viudedad; 958.551, por incapacidad permanente; 340.228, de orfandad y 42.788, a favor de familiares.

La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 994,02 euros mensuales. En concreto, la pensión media de jubilación asciende a 1.141,63 euros mensuales y la de viudedad se sitúa en 714 euros. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (septiembre) es de 1.439,60 euros en el conjunto del sistema, la mayor cuantía desde el pasado mes de febrero..

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.