Internacional

La no renovación del acuerdo del grano será devastador para el Sahel

«Este acuerdo debe ser a largo plazo si queremos que tenga un impacto real y que el hambre de miles de personas en todo el mundo no se convierta en un arma política a intervalos regulares. (…) Acción contra el Hambre advierte de que el efecto de no renovar el acuerdo puede ser demoledor para regiones como el Sahel», ha declarado el director de incidencia y relaciones institucionales de Acción contra el Hambre, Manuel Sánchez-Montero.

La organización ha asegurado que, de todos los cereales exportados por Ucrania, los principales beneficiarios han sido China, España y Turquía.

«Aunque, gracias al acuerdo, los países en desarrollo representan el 57 por ciento de estas exportaciones, algo menos del 6 por ciento del total que se destinó a países menos desarrollados como Etiopía, Yemen o Sudán, donde existen altos niveles de inseguridad alimentaria», reza un comunicado de la ONG.

Según datos de Acción contra el Hambre, más del 85 por ciento de los 258 millones de personas que sufren hambre severa en el mundo viven en países afectados por la inseguridad o algún conflicto.

«El mundo se ha comprometido y ha creado marcos para proteger a los civiles y evitar que el hambre se utilice como arma de guerra. Ahora que millones de personas se enfrentan a la inseguridad alimentaria en los conflictos, es el momento de traducir estas promesas en acciones significativas», ha asegurado Sánchez-Montero.

«Vemos que ha contribuido a frenar la subida de los precios del trigo en los mercados, que habían aumentado más de un 40 por ciento en los tres meses anteriores a su firma», ha añadido el director.

En ese sentido, la organización ha asegurado que el precio de los alimentos básicos ha vuelto a los niveles previos al inicio de la guerra y que en algunos casos incluso han bajado respecto a 2021, demostrando así la «volatilidad de los precios internacionales», que pueden ser sometidos a una «considerable especulación».

El acuerdo del grano firmado por Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas ha permitido la exportación de más de 33 millones de toneladas de cereales desde julio de 2022, desempeñando así «un papel clave» en la estabilización de los precios del cereal en los mercados internacionales y limitando la especulación.

Además, ha garantizado un alto el fuego en la región ucraniana de Odesa, lo que permitió el acceso de ayuda humanitaria al puerto de la ciudad.

Acción contra el Hambre ha pedido ampliar a largo plazo este «necesario acuerdo» para responder a las necesidades de países que sufren de gran inseguridad alimentaria, y ha tachado de «preocupantes» los intentos de politizar la exportación de alimentos con fines geopolíticos.

Acceda a la versión completa del contenido

La no renovación del acuerdo del grano será devastador para el Sahel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Día Mundial de los Docentes: 272 millones de niños siguen fuera de la escuela y los recortes en ayuda educativa se agravan

Cada 5 de octubre, el mundo celebra a quienes hacen posible el derecho a aprender.…

2 horas hace

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo…

3 horas hace

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

3 horas hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

11 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

15 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace