El Boletin 2030

La Niña se debilita: se espera su desaparición antes del segundo semestre de 2025

Se espera que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial, actualmente más frías de lo habitual, retornen a niveles normales en los próximos meses.

Alta probabilidad de condiciones neutrales

Según el boletín El Niño/La Niña Hoy de la OMM, hay un 60% de probabilidades de que las condiciones climáticas sean neutrales entre marzo y mayo, cifra que aumenta al 70% entre abril y junio. Esto significa que la influencia de La Niña en los patrones climáticos globales disminuirá progresivamente.

La Niña, considerada la fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), se caracteriza por el enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental. Su impacto en el clima global varía en función de su intensidad y duración, generando efectos opuestos a los de El Niño, especialmente en las regiones tropicales.

Baja probabilidad de El Niño en 2025

El informe de la OMM destaca que la probabilidad de que El Niño se desarrolle entre marzo y junio es insignificante, aunque advierte que la incertidumbre en los pronósticos a largo plazo es mayor en esta época del año debido a la denominada barrera de previsibilidad de la primavera boreal.

Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, subrayó la importancia de estos pronósticos para la planificación y la reducción de riesgos: “Los pronósticos estacionales de El Niño y La Niña, y sus efectos en los patrones meteorológicos y climáticos, son herramientas clave para la alerta y la acción tempranas. Estos datos han permitido ahorrar millones de dólares en sectores clave como la agricultura, la energía y el transporte, además de salvar miles de vidas mediante la preparación para desastres climáticos”.

Un fenómeno dentro de la crisis climática global

A pesar de la influencia de La Niña y El Niño en los patrones climáticos, la OMM advierte que el cambio climático antropogénico sigue siendo el principal impulsor del calentamiento global y de los eventos climáticos extremos.

Un claro ejemplo de esto es que enero de 2025 ha sido el mes de enero más cálido jamás registrado, incluso con la presencia de La Niña desde diciembre de 2024. Este hecho refuerza la tendencia de aumento de las temperaturas globales y alteraciones en los patrones estacionales de lluvias y temperaturas.

Conclusión

El debilitamiento y posible desaparición de La Niña en los próximos meses marca un cambio en los patrones climáticos globales, con un retorno a condiciones neutras en el Pacífico ecuatorial. Sin embargo, el contexto de crisis climática sigue intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, lo que subraya la necesidad de acciones climáticas urgentes y estrategias de adaptación.

Acceda a la versión completa del contenido

La Niña se debilita: se espera su desaparición antes del segundo semestre de 2025

Elena Esteban

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace