Categorías: Tecnología

La ‘neutralidad de la Red’ ya es historia en EEUU

La conocida como ‘neutralidad de la Red’, la regulación aprobada por la administración de Barack Obama que impedía a los proveedores de Internet bloquear o ralentizar el acceso a páginas web, ha llegado oficialmente a su fin. La Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU (FCC, en su siglas inglesas), con mayoría republicana, aprobó el pasado mes de diciembre una norma para eliminar las reglas de esta ‘internet igualitaria’ impulsada por el Gobierno anterior. La nueva normativa acaba de entrar en vigor.

La ‘muerte’ de la ‘neutralidad de la Red’ en el país norteamericano abre la puerta a un Internet a dos velocidades, más lenta para los más pobres. Supone una victoria de los grandes proveedores de servicios de banda ancha en EEUU, como AT & T, Comcast y Verizon, frente a compañías como Alphabet, Facebook y Netflix. Las primeras podrán decidir qué contenido web pueden obtener los consumidores y a qué precio, además de beneficiar a sus propios servicios. Pero los más afectados serán los internautas estadounidenses.

Según la FCC, la nueva regulación permitirá que “los proveedores de servicios de Internet sean transparentes” y que “los consumidores puedan comprar el plan de servicios que sea mejor para ellos”, además de facilitar que “los emprendedores y las pequeñas empresas puedan tener información técnica necesaria para innovar”.

Sin embargo, los críticos sostienen que lo único que hará es permitir a los proveedores de banda ancha el bloqueo sitios web, la reducción la velocidad de conexión o incluso obligar a los usuarios a pagar si visitan determinados sitios.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘neutralidad de la Red’ ya es historia en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace