La negociación de la Bolsa española bajó un 16,5% en octubre
Bolsa

La negociación de la Bolsa española bajó un 16,5% en octubre

En renta fija, el volumen negociado en el mes de octubre creció un 106,6% debido a la contratación de activos de deuda pública.

Bolsa de Madrid

La Bolsa española negoció en renta variable 54.023 millones de euros en octubre, un 54,5% más que el mes anterior, aunque un 16,5% menos que en el mismo mes de 2017, según las cifras publicadas hoy por BME. El número de negociaciones en el mes fue de 4,3 millones, un 45,2% más que en septiembre y un 16,1% menos que hace un año.

El mercado de derivados financieros aumentó la negociación en futuros sobre Ibex 35 y futuros y opciones sobre Mini Ibex un 27,7%, un 44,6% y un 19,2%, respectivamente, en comparación a lo negociado en el mes anterior. En el acumulado del año se registra un aumento del volumen negociado en los Futuros sobre Ibex 35 de un 3,6%. La posición abierta aumenta en futuros sobre acciones y opciones sobre acciones respecto al mes anterior en un 27,3% y un 9,3%, respectivamente.

En renta fija, el volumen negociado en el mes de octubre creció un 106,6%, con relación al mismo periodo del pasado año y un 31,9% frente a septiembre, debido a la contratación de activos de deuda pública. El incremento correspondiente a los diez primeros meses del año se sitúa en el 46,5%.

El importe de las nuevas emisiones incorporadas a negociación en el MARF alcanzó los 762 millones de euros, lo que representa un aumento del 65,5% respecto al mismo mes del año anterior. El volumen acumulado al término de los diez primeros meses del año fue de 5.168 millones de euros, con aumento del 50,1%. El volumen vivo en circulación en este mercado alcanza los 3.306 millones de euros (+40,7%).

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.