Categorías: Mercados

La negociación de la bolsa cayó un 27% en mayo hasta 29.312 millones

La bolsa española negoció en renta variable 29.312 millones de euros en mayo, un 4,3% menos que en abril y un 27% menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). El efectivo acumulado hasta mayo fue de 189.590 millones de euros, un 4,1% menos que el año anterior.

El número de negociaciones en el mes ascendió a los 4,24 millones, un 39% más que en mayo de 2019 y un 23% superior al dato de abril. El número de negociaciones acumuladas en los cinco primeros meses del año se situó en los 22,8 millones, lo que supone un crecimiento del 47,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el mes de mayo, BME alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 73,9%. La horquilla media en mayo fue de 8,46 puntos básicos en el primer nivel de precios (un 12,1% mejor que el siguiente centro de negociación) y de 13,37 puntos básicos con 25.000 euros de profundidad del libro de órdenes (un 23,4% mejor). Estas cifras incluyen la contratación realizada en los centros de negociación, tanto en el libro de órdenes transparente (LIT), incluyendo las subastas, como la negociación no transparente (dark) realizada fuera del libro.

Tras el descenso de actividad registrado en el mercado primario a consecuencia del inicio de la crisis del Covid-19 en Europa, las emisiones en los mercados de renta fija se han recuperado siguiendo las iniciativas y planes de compra de activos de la Unión Europea, Gobierno, ICO y BCE.

El volumen total contratado en mayo en renta fija fue de 20.882 millones de euros, lo que supone un descenso del 29,5% respecto al mismo mes del año pasado. Las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de Deuda Pública y de Renta Fija Privada, ascendieron a 37.801 millones de euros, con un incremento del 61,3% respecto a mayo de 2019 y del 22,3% en el acumulado del año.

El saldo vivo se situó en 1,62 billones de euros, lo que implica un ascenso del 4,8% en lo que va de año.

La negociación en el mercado de derivados financieros en el mes de mayo aumentó en comparación con el mes anterior. En los Futuros sobre IBEX 35 se elevó un 15,8% y en Opciones sobre IBEX 35, un 56,4%. Por su parte, los Futuros sobre Acciones incrementaron su negociación un 63,4% y las Opciones sobre Acciones, un 31,6%.

Desde el 18 de mayo no existe la prohibición de constituir o incrementar posiciones cortas netas en los valores admitidos en el mercado español. En las diez sesiones sin esta medida se ha incrementado la negociación en los contratos de Futuros sobre IBEX 35 un 19,5% en comparación con las mismas sesiones del año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La negociación de la bolsa cayó un 27% en mayo hasta 29.312 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace