El Boletin 2030

La NASA sobre la ola de calor: «No es ninguna sorpresa y va a continuar»

“Durante las últimas cuatro décadas ha habido un aumento de las temperaturas cada década. Este pasado junio fue el junio más cálido del que hay registros y anticipamos que julio será probablemente el julio más caluroso”, indicó en una conferencia de prensa el director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, Gavin Schmidt.

Este pasado junio fue el junio más cálido del que hay registros y anticipamos que julio será probablemente el julio más caluroso / Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard

Según el experto, controlar la situación está en nuestras manos: “Pensamos que va a continuar porque seguimos lanzando gases con efecto invernadero a la atmósfera y hasta que no dejemos de hacerlo las temperaturas seguirán aumentando”.

El fenómeno meteorológico de El Niño, en su opinión, no justifica por sí solo la actual ola. “Estamos viendo un calor generalizado prácticamente en todas partes, sobre todo en los océanos, donde durante meses hemos visto temperaturas récord en la superficie marina, incluso fuera de los trópicos, y anticipamos que continuará”, dijo Schmidt.

El director del Instituto Goddard avanzó que la tendencia actual aumenta las posibilidades de que en los próximos años se sigan batiendo récords. “Mis cálculos apuntan que hay un 50 % de posibilidades de que 2023 sea el año más caluroso hasta la fecha. Otros sugieren que hay más bien una probabilidad del 80 %. Y creemos que 2024 será incluso más cálido”.

El jefe del Laboratorio de Ecología Oceánica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Carlos Del Castillo, añadió que las olas de calor se extienden también a los océanos. “Los problemas con las temperaturas de los océanos no se quedan en el océano: afectan a todas partes. Los aumentos en las temperaturas de los océanos provocan más fenómenos meteorológicos extremos y lluvias torrenciales en las zonas costeras”, dijo.

Los problemas con las temperaturas de los océanos no se quedan en el océano: afectan a todas partes / Carlos Del Castillo, experto de la NASA

La NASA convocó a la prensa para hacer balance de los recientes fenómenos meteorológicos extremos y discutir cómo la investigación y los datos de la agencia posibilitan soluciones climáticas y permiten hacer predicciones gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

“Se piensa que la NASA es una agencia espacial o una agencia de investigación aeronáutica, pero también es una agencia climática. Tenemos 25 satélites ahí arriba que aportan información en tiempo real”, afirmó el director de ese organismo, Bill Nelson.

Acceda a la versión completa del contenido

La NASA sobre la ola de calor: «No es ninguna sorpresa y va a continuar»

EFE

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

16 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

29 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace