El Boletin 2030

La NASA sobre la ola de calor: «No es ninguna sorpresa y va a continuar»

“Durante las últimas cuatro décadas ha habido un aumento de las temperaturas cada década. Este pasado junio fue el junio más cálido del que hay registros y anticipamos que julio será probablemente el julio más caluroso”, indicó en una conferencia de prensa el director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, Gavin Schmidt.

Este pasado junio fue el junio más cálido del que hay registros y anticipamos que julio será probablemente el julio más caluroso / Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard

Según el experto, controlar la situación está en nuestras manos: “Pensamos que va a continuar porque seguimos lanzando gases con efecto invernadero a la atmósfera y hasta que no dejemos de hacerlo las temperaturas seguirán aumentando”.

El fenómeno meteorológico de El Niño, en su opinión, no justifica por sí solo la actual ola. “Estamos viendo un calor generalizado prácticamente en todas partes, sobre todo en los océanos, donde durante meses hemos visto temperaturas récord en la superficie marina, incluso fuera de los trópicos, y anticipamos que continuará”, dijo Schmidt.

El director del Instituto Goddard avanzó que la tendencia actual aumenta las posibilidades de que en los próximos años se sigan batiendo récords. “Mis cálculos apuntan que hay un 50 % de posibilidades de que 2023 sea el año más caluroso hasta la fecha. Otros sugieren que hay más bien una probabilidad del 80 %. Y creemos que 2024 será incluso más cálido”.

El jefe del Laboratorio de Ecología Oceánica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Carlos Del Castillo, añadió que las olas de calor se extienden también a los océanos. “Los problemas con las temperaturas de los océanos no se quedan en el océano: afectan a todas partes. Los aumentos en las temperaturas de los océanos provocan más fenómenos meteorológicos extremos y lluvias torrenciales en las zonas costeras”, dijo.

Los problemas con las temperaturas de los océanos no se quedan en el océano: afectan a todas partes / Carlos Del Castillo, experto de la NASA

La NASA convocó a la prensa para hacer balance de los recientes fenómenos meteorológicos extremos y discutir cómo la investigación y los datos de la agencia posibilitan soluciones climáticas y permiten hacer predicciones gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

“Se piensa que la NASA es una agencia espacial o una agencia de investigación aeronáutica, pero también es una agencia climática. Tenemos 25 satélites ahí arriba que aportan información en tiempo real”, afirmó el director de ese organismo, Bill Nelson.

Acceda a la versión completa del contenido

La NASA sobre la ola de calor: «No es ninguna sorpresa y va a continuar»

EFE

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

22 horas hace