El análisis de esta roca, bautizada como ‘Sapphire Canyon’, revela compuestos químicos y minerales que en la Tierra suelen asociarse a la presencia de microbios. Sin embargo, los expertos avisan: estos mismos compuestos también pueden generarse de forma natural sin intervención biológica, por lo que todavía es necesario confirmar su origen.
Una roca que guarda secretos del antiguo Marte
La muestra procede de una formación conocida como Cheyava Falls, en un antiguo cauce fluvial que desembocaba en el lago de Jezero. El rover encontró allí sedimentos de arcilla y limo, capaces de conservar restos microscópicos durante millones de años.
Los científicos destacan que este tipo de sedimentos son especialmente valiosos porque, en la Tierra, ayudan a preservar señales de vida pasada en lugares donde hubo agua abundante
Minerales que despiertan la esperanza
El análisis detectó sustancias como hierro, azufre, carbono y fósforo, además de minerales poco habituales llamados vivianita y greigita. En nuestro planeta, estos elementos suelen encontrarse en entornos donde hubo actividad microbiana.
La coincidencia de todos estos compuestos en un mismo lugar hace que Sapphire Canyon sea considerado el mejor candidato hasta ahora para guardar una huella de vida marciana
Cautela antes de cantar victoria
Los investigadores subrayan que no estamos ante la confirmación de que hubo vida en Marte. Lo que existe es una señal potencial que debe estudiarse a fondo. El problema es que los instrumentos de Perseverance no son suficientes para aclarar el origen de estos compuestos.
Será necesario traer la muestra a la Tierra para analizarla con técnicas de laboratorio avanzadas. Solo entonces se podrá saber si estas señales son fruto de procesos biológicos o simplemente de reacciones químicas naturales
Próximos pasos de la misión
La prioridad de la NASA es conservar la integridad de la muestra y planificar cómo traerla a nuestro planeta. Ese proyecto de retorno aún no tiene fecha definitiva, pero se considera clave para responder a una de las grandes preguntas de la exploración espacial: ¿hubo vida en Marte?
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre de la muestra | Sapphire Canyon |
Lugar de extracción | Roca Cheyava Falls, cráter Jezero |
Fecha de recogida | Julio de 2024 |
Material | Arcilla y limo |
Compuestos detectados | Carbono orgánico, hierro, azufre, fósforo |
Minerales clave | Vivianita y greigita |
Valor científico | Posible biofirma |
Limitación | Puede tener origen geológico |
Próximo paso | Retorno de la muestra a la Tierra |
El hallazgo no significa que ya se haya demostrado la existencia de vida en Marte, pero abre una puerta emocionante. La muestra Sapphire Canyon se convierte en una pieza clave para desentrañar si el planeta rojo fue, alguna vez, un hogar para microbios.