Categorías: Economía

La Mutualidad de la Abogacía confía en un acuerdo extrajudicial por el Popular

La Mutualidad de la Abogacía cerró el ejercicio 2017 con un superávit de 22,7 millones de euros, unos resultados “muy ligeramente inferiores” a los del año anterior como consecuencia del comportamiento de las bolsas, de los bajos tipos de interés pero sobre todo de la resolución en junio pasado sobre el Banco Popular donde la institución tenía invertidos algo más de 54 millones de euros, apenas el 0,7% de las inversiones totales. La Mutualidad ha recurrido la resolución tanto en Europa como ante la Audiencia Nacional, según ha explicado el presidente de la compañía Enrique Sanz Fernández-Lomana en una rueda de prensa celebrada esta mañana en Madrid para presentar sus cuentas.

“No descartamos una solución por acuerdo extrajudicial con Banco Popular”, ha manifestado Fernández-Lomana, que considera que la resolución por la que se liquidó la entidad no se ajusta al derecho europeo. No obstante, el presidente de la Mutualidad cree que para ello habrá que esperar a la decisión de los tribunales respecto de las demandas interpuestas por los accionistas minoristas.

Pese al Popular, el balance de la Mutualidad es muy positivo. No solo registró un aumento en el número de mutualistas sino que el volumen de las aportaciones repuntó hasta los 624,7 millones de euros, lo que supone un 5,08% más que el año anterior, un buen dato si se compara con el resto del sector. Con todo ello, el ahorro gestionado alcanzó los 6.624 millones de euros, un 11,50% más.

Entre lo más destacado de las cuentas de la Mutualidad en 2017 es la rentabilidad neta de sus inversiones, que se ha situado en el 5,17% sobre los activos invertidos, lo que ha permitido retribuir a los mutualistas del Plan Universal con el 4,65%, muy por encima de la media del sector. Asimismo, la institución mantiene un ratio de gastos de gestión del 0,20%, considerablemente menos que el resto del sector, que está en torno al 1%.

En total, el valor contable de las inversiones en 2017 ascendió a 7.665 millones de euros, con un aumento del 9,92% frente al año anterior. De esa cifra, el 72,58% se destinó a bonos de renta fija, con una elevada rentabilidad media, superior al 5%, el 14,16% corresponde a activos financieros y tesorería, el 7,40% a inmuebles y el 5,85% en renta variable.

Para este año, la Mutualidad prevé un crecimiento más moderado de las aportaciones -un 2%- y estima que el volumen de ahorro gestionado alcanzará los 7.295 millones, lo que supondría un 10,12% más. La rentabilidad estimada para los mutualistas se resentirá levemente hasta el 4,25%, según ha explicado el director general de la institución, Rafael Navas Lanchas.

La Mutualidad ocupa la séptima posición en el ranking de entidades aseguradoras de vida por ahorro gestionado. La Mutualidad ocupa la séptima posición en el ranking de entidades aseguradoras de vida por ahorro gestionado. La institución acaba de incorporar a los informes trimestrales que envía a los mutualistas el dato sobre la pensión estimada tras su jubilación, una iniciativa pionera que muchos profesionales llevan años pidiendo que se incorpore al sistema público de pensiones.

Acceda a la versión completa del contenido

La Mutualidad de la Abogacía confía en un acuerdo extrajudicial por el Popular

C. Caro

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace