Grabaciones

La música grabada en España crece un 12% en 2022 y registra 462 millones de euros en ingresos

La música grabada en España ha concatenado cuatro ejercicios de crecimiento sostenido.

Notas musicales
Notas musicales

La música grabada en España ha experimentado un crecimiento de un 12,43 por ciento en 2022, respecto al año anterior y registra unos ingresos de 462 millones de euros, frente a los 411 millones de euros de 2021, según ha revelado la segunda edición de la Radiografía de la Música Grabada, realizado por Promusicae y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

De esta manera, la música grabada en España ha concatenado cuatro ejercicios de crecimiento sostenido. El estudio desvela que el verdadero motor del crecimiento global de la industria es el streaming, al aportar más del 73 por ciento de los ingresos totales del sector.

Asimismo, el informe destaca que en España se consume una media de 20,9 horas de música semanalmente por persona, por encima de la media mundial de 20,1 horas. Sin embargo, el importe medio que genera una escucha en streaming en España es «muy inferior» a la de los países europeos.

Otra de las principales conclusiones que aporta el estudio, es que las exportaciones de música grabada aportaron 34 millones de euros en 2022 a la venta de música en España, con un crecimiento del 35,1 por ciento frente a 2021.

Por último, el informe, entre sus conclusiones, apunta que es «crucial» un acceso a un sistema «justo» de deducciones fiscales, como el que ya gozan otras disciplinas artísticas. Además, desgrana que es «prioritario» trabajar en minimizar el acceso no autorizado a la música, que en el caso de los jóvenes entre 16 y 24 años se sitúa en un 49 por ciento; y señala que «es muy importante» contar con una estrategia de internacionalización activa para «aprovechar la oportunidad que supone el mercado latino que supone casi 2.000 millones de dólares».

Por su parte, el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, ha celebrado estos datos y valora 2022 como «el año de la consolidación de la música en español». «El año 2022 convierte esta globalización en desafiante y enriquecedora, generando nuevas posibilidades de explorar género y colaboraciones que marcarán el camino a seguir en los próximos años», ha destacado.

Para Guisasola es «crucial» la colaboración de los poderes públicos para apoyar a las empresas «para que el talento y el repertorio de los artistas españoles capte el interés de las nuevas generaciones» y destaque dentro y fuera de las fronteras nacionales.

«La música grabada sigue siendo la carta de presentación de los procesos creativos de los artistas, abriendo paso a las giras, y permaneciendo en la memoria de los fans. El momento es bueno y hemos de lograr entre todos que nuestra música sea bandera de innovación y calidad a nivel mundial», ha comentado.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.