Nacional

La motosierra de Almeida: Madrid pierde más de 6.000 árboles en un año

“Mientras los parques históricos, forestales y singulares o pierden árboles o se mantienen, Valdebebas crece en número de árboles, con 264 nuevos ejemplares”, detalla Ecologistas en Acción en una nota. “Aunque la ganancia neta de arbolado sea positiva, los datos revelan un grave desequilibrio entre la pérdida de arbolado entre distritos, demostrando que mientras la mayoría de los barrios pierde árboles a un ritmo alarmante”, afirma, “las nuevas plantaciones se vinculan principalmente al Parque Forestal de Valdebebas y el Monte de El Pardo”.

Por otro lado, los datos estadísticos ponen de manifiesto que el arbolado recién plantado y no consolidado en 2023 asciende a 5.920 en parques, 61.063 en distritos. “Esto podría significar una pérdida bruta mucho mayor”, lamenta, ya que “la pérdida de arbolado maduro a lo largo de 2023 se sitúa en 896 ejemplares menos en parques históricos, forestales y singulares”.

Fuente: Ecologistas en Acción

La organización ecologista denuncia que, “aunque en los datos se incluyan los árboles que se han debido talar por motivos de enfermedad o mal estado del ejemplar, muchas de las talas realizadas se han llevado a cabo amparadas en la Ley 8/2005 de Protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid. Dicha ley fue aprobada para ‘(…) regular un sistema de autorizaciones que (…) garantice las precauciones suficientes y necesarias para evitar (…) las talas o apeos de arbolado, (…) a fin de asegurar su carácter de último recurso y no como un procedimiento al servicio de urgencias o actuaciones coyunturales’”.

En el articulado de la norma se prohíbe la tala del arbolado y solo si va a ser “necesariamente” afectado por obras que no puedan ejecutarse sin tocarlo, “entonces deberá procederse a su trasplante”. “En la redacción original de 2005 se expresaba que ‘si por motivos técnicos no puede trasplantarse se permitirá su tala por parte del Ayuntamiento responsable, previa acreditación de la inviabilidad de otras alternativas’”. En la modificación de la Ley 9/2015, este último requisito se eliminó, recuerda Ecologistas en Acción.

“La dinámica habitual es talar como primera opción”

Ecologistas en Acción incide que durante los últimos años, en la ciudad de Madrid, “han sido innumerables las obras y actuaciones que han resultado en talas de centenares de ejemplares”. “La dinámica habitual es talar y apear especímenes como primera opción”, censura. En este sentido, pone de manifiesto que “en las actuales obras de la línea 11 de Metro de Madrid se ha conseguido salvar 676 árboles simplemente porque los técnicos han tenido a bien reconsiderar el uso de rampas inclinadas en lugar de túneles verticales para la evacuación de materiales”. “Ha quedado demostrado”, apunta, “que existían alternativas técnicas a la tala y no se tuvieron en cuenta hasta la protesta ciudadana”.

Acceda a la versión completa del contenido

La motosierra de Almeida: Madrid pierde más de 6.000 árboles en un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace