Categorías: Economía

La morosidad de la banca vuelve a subir un año después por la caída del crédito

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito (EFC) subió en enero hasta el 5,86%, frente al 5,81% de diciembre, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de España. Esta subida, la primera en un año, se produjo a pesar de que el saldo de dudosos se redujo en enero. Sin embargo, el saldo total de crédito registró una caída mayor.

En concreto, el saldo de dudosos se situó en enero en 70.228 millones de euros, un descenso de apenas 24 millones de euros respecto a diciembre, pero de 26.823 millones si se compara con enero de 2018. Mientras, el saldo total de crédito cayó en 9.778 millones de euros en enero hasta situarse en una cifra de 1,198 billones de euros. En términos interanuales, la caída es de 38.471 millones de euros.

A pesar del repunte de enero, “la sensación de que este dato seguirá bajando es evidente”, señala Javier Urones, analista de XTB. “De nuevo, la deuda impagada de las administraciones públicas y aquella ligada a no residentes sigue siendo la que más cuesta reducir en comparación con la de residentes que se contrae cada vez más”.

Para Urones, “la mejora económica y especialmente en la cifra de desempleo está, sin lugar a dudas, detrás de la reducción en la tasa de morosidad. Es por ello que la reciente ralentización en la creación de empleo es uno de los factores que más pueden perjudicar a esta tasa a la hora de continuar su tendencia a la baja”.

Pese a ello, “a la vista de los últimos datos conocidos y especialmente la tendencia observada durante el último año, cabría esperar que la tasa de morosidad en nuestro país continúe durante los próximos meses poco a poco reduciéndose para seguir marcando mínimos de los últimos ocho años”.

Para hacer frente a la morosidad, las entidades españolas contaban con provisiones constituidas por valor de 42.861 millones de euros, seis millones menos que en el mes anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La morosidad de la banca vuelve a subir un año después por la caída del crédito

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

43 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace