Categorías: Economía

La morosidad de la banca se mantiene en mínimos desde 2010 pese a la caída en el saldo de crédito

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito (EFC) bajó en abril hasta el 5,69%, desde el 5,72% del mes anterior, según las cifras publicadas por el Banco de España, manteniéndose en mínimos desde 2010.

En concreto, las entidades españolas contaban con 68.411 millones de euros en créditos dudosos, un descenso de 433 millones respecto al mes anterior. El saldo total de crédito, no obstante, también se redujo en 1.882 millones hasta situarse en 1,2 billones de euros.

Joaquín Robles, analista de XTB, valora que la tasa de morosidad ha experimentado un fuerte descenso durante los últimos años, donde ha pasado de los máximos superiores al 12% en 2013 a menos del 6% actual. Sin embargo, “existe el temor de que la reciente desaceleración económica en Europa pueda revertir esta tendencia”, apunta este experto, ya que “desde hace ya más de un año y medio los principales indicadores macroeconómicos han caído hasta los peores niveles desde 2012”.

Robles recuerda que durante los últimos meses se ha experimentado un avance significativo del crédito al consumo incentivado por los bajos de tipos de interés. Sin embargo, la tasa de ahorro media de las familias españolas se encuentra en el 4.85%, mínimos históricos según el Banco de España. “El miedo de los reguladores es que si en un entorno de creación de empleo y tipos bajos, la tasa de ahorro es tan baja, en el caso de que continúen empeorando las condiciones económicas, la tasa de morosidad podría volver a dispararse”, señala.

Por su parte, el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, destaca que detrás de la continua caída de la morosidad están varios factores, “como la mejora de la economía y el esfuerzo de las entidades de crédito por facilitar las condiciones financieras”. Pero “también es importante destacar el proceso de ajuste del balance llevado a cabo por parte de los bancos, reforzando su estabilidad en el futuro y aumentando su capacidad para seguir financiando a familias y empresas”.

Para hacer frente a los créditos dudosos, las entidades españolas contaban con 41.938 millones de euros en provisiones, un descenso de 233 millones respecto a marzo. La tasa de cobertura se sitúa en el 61,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

La morosidad de la banca se mantiene en mínimos desde 2010 pese a la caída en el saldo de crédito

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace