Categorías: Economía

La morosidad de la banca marca mínimos de 2010 tras caer en mayo al 5,63%

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito (EFC) bajó en mayo hasta el 5,639%, desde el 5,70% del mes anterior, según las cifras publicadas por el Banco de España. La mora baja a sus mínimos desde septiembre de 2010 después de que se redujeran los dudosos y aumentase ligeramente el saldo total de crédito.

En concreto, los créditos dudosos pasaron de 68.411 millones a 67.795 millones de euros de abril a mayo, de acuerdo con las cifras publicadas hoy. Si se compara con mayo de 2018, el descenso de los dudosos alcanza los 13.733 millones de euros, una caída de un 16,8% en estos doce meses.

Por su parte, el saldo total de crédito se afianza por encima de los 1,2 billones de euros tras aumentar en 1.852 millones respecto a abril. No obstante, si se compara con mayo del año pasado, el saldo arroja una caída de 17.845 millones de euros.

En ese sentido, el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, valora en un análisis que “la lentitud en la caída de la tasa de morosidad se debe a que el saldo de crédito cae un 1,46%, con las familias continuando el descenso de su deuda acumulada en la crisis. Esto amortigua el impacto de la mejora económica y el esfuerzo que realizan los bancos para seguir ajustando sus balances”.

Para Campuzano, “reducir la morosidad es clave para fortalecer el balance, aumentar la eficiencia de las entidades en el servicio al cliente y para mejorar su rentabilidad que refuerza su sostenibilidad futura”.

Las cifras publicadas hoy por el Banco de España muestran también que las entidades españolas contaban con 41.563 millones de euros en provisiones, con lo que la tasa de cobertura ascendió al 61,30%.

Acceda a la versión completa del contenido

La morosidad de la banca marca mínimos de 2010 tras caer en mayo al 5,63%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace