La morosidad de la banca desciende al 6,39%, mínimos de abril de 2011
Banco de España

La morosidad de la banca desciende al 6,39%, mínimos de abril de 2011

La tasa de morosidad se situó en junio en el 6,39%, lo que supone 6,61 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico alcanzado en diciembre de 2013.

Banco de espana

La morosidad de los créditos concedidos por la banca a particulares y empresas se redujo levemente el pasado mes de junio hasta el 6,39% (frente al 6,68% registrado en mayo), la tasa más baja desde abril de 2011, según los datos provisionales publicados este martes por el Banco de España. Se mantiene así por debajo del umbral del 7% desde marzo.

En concreto, los créditos dudosos (aquellos que presentan dudas razonables sobre su reembolso total incluidos los intereses intereses), descendieron hasta los 78.611 millones de euros en el sexto mes de 2018, desde los 81.553 millones de euros correspondientes a mayo.

Como explica Europa Press, dicha cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría en el 6,57%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,195 billones de euros en junio al excluirse el crédito de los EFC.

La tasa de morosidad se sitúa además 6,61 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico alcanzado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.

En cuanto al crédito total del sector, aumentó un 0,84% en junio respecto a mayo, hasta los 1,229 billones de euros, mientras que en términos internanuales cayó un 2,58%. En el mes de junio, las entidades financieras redujeron hasta 49.322 millones de euros las provisiones, lo que supone una rebaja de 1.703 millones respecto al mes anterior.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.