Economía

Los créditos morosos de la banca caen hasta mínimos de 14 años pese a la subida de tipos

El dato de diciembre también implica un descenso de 75 puntos básicos respecto al nivel registrado en el mismo mes de 2021, del 4,29%, según se refleja en los datos provisionales del Banco de España.

El volumen de créditos dudosos en el último mes del año era de 43.159 millones de euros, un 4,87% menos que en noviembre y un 17,86% menos que en diciembre de 2021.

La ratio de mora se redujo a pesar del descenso en el volumen total de crédito concedido al sector privado residente. En concreto, había 1,219 billones de euros en préstamos, 12.000 millones de euros menos que en noviembre, lo que supone una caída del 0,97% en términos relativos. Además, se reduce en 4.000 millones frente a diciembre de 2021.

Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 3,64% en diciembre, puesto que el saldo de crédito fue de 1,185 billones de euros en ese mes, al excluirse el crédito de los EFC.

Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró diciembre en el 3,45%, por debajo del 3,59% del mes anterior y del 4,21% de un año antes.

De su lado, la ratio de mora de los establecimientos financieros de crédito se situó en el 5,93% en el duodécimo mes del año, superior al 6,37% de noviembre, pero por debajo del 6,89% de un año antes.

Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se redujeron a 31.069 millones de euros en diciembre, con un descenso del 3,58% con respecto al mes anterior y del 19,32% con respecto a diciembre de 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Los créditos morosos de la banca caen hasta mínimos de 14 años pese a la subida de tipos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

23 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

36 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace