La morosidad de la banca cerró 2021 en mínimos desde 2009
Crédito

La morosidad de la banca cerró 2021 en mínimos desde 2009

El saldo de dudosos se redujo ligeramente de noviembre a diciembre, hasta situarse en 52.531 millones de euros.

Banco de españa
Banco de España. Autor: Jaime Pozas

La morosidad de los préstamos concedidos por el total de bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) y particulares se situó en el 4,29% en diciembre, según las cifras publicadas por el Banco de España. La tasa de mora se mantiene estable respecto a noviembre en su cifra más baja desde marzo de 2009, cuando se colocó en el 4,26%.

Las cifras conocidas hoy muestran que el saldo de dudosos se redujo ligeramente de noviembre a diciembre, hasta situarse en 52.531 millones de euros. Sin embargo, el saldo total de crédito también se redujo prácticamente en la misma proporción, hasta un total de 1,22 billones de euros.

La morosidad de las entidades de crédito, que incluye a bancos, cajas y cooperativas de crédito, bajó del 4,22% al 4,21%, con un saldo de dudosos de 49.361 millones de euros.

Mientras, las EFC registraron 2.984 millones de euros en dudosos, con una tasa de mora de un 6,89%.

Las provisiones del conjunto de entidades de depósito se colocaron en 36.083 millones de euros en diciembre, lo que supone una reducción de 1.214 millones en el año pero un aumento de 250 millones en el mes.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.