La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) se redujo en el mes del mayo hasta el 8,74% frente al 8,85% del mes anterior, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Tanto el saldo de dudosos como el crédito total se redujeron en mayo respecto a abril.
En concreto, las entidades financieras españolas contaban con 110.094 millones de euros en créditos dudosos, lo que supone un notable descenso de 1.562 millones respecto a los 111.656 millones de abril, señala la institución que dirige Luis María Linde. El total del crédito vivo de las entidades también se redujo en el mismo período en 1.730 millones hasta situarse en 1,259536 billones de euros.
En el mes de mayo, la tasa de morosidad se acerca ya al mínimo registrado en abril de 2012-el anterior al rescate de Bankia, cuando se encontraba en el 8,72%.
Si sólo se tienen en cuenta las entidades de depósito –bancos, cajas y cooperativas-, la tasa se situó en el 8,82%, frente al 8,94% de abril, mientras que en los EFC se mantuvo estable en el 5,91%.
Para hacer frente al saldo de dudosos, el sistema financiero español contaba con unas provisiones en mayo de 65.346 millones de euros, 98 millones menos que en abril.
Rodrigo García, analista de XTB, considera que los datos de morosidad bancaria del mes de mayo “vuelven a reflejar la creciente confianza existente en los mercados de capitales. También continúa siendo de gran ayuda para este ratio el endurecimiento de las condiciones y requisitos para los potenciales prestatarios”.
No obstante, este experto advierte de que “a pesar que los datos van en línea con la recuperación económica del país, no podemos olvidar que todavía falta para que esta senda positiva aleje la tasa de morosidad del 9%. No podemos olvidar que la superación de este umbral es peligroso, máxime si a ello le unimos tipos bajos que provoquen que los márgenes sean más reducidos”.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…