Banco de España
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) bajó en el mes de febrero hasta el 5,82%, frente al 5,86% del mes anterior, según las cifras publicadas por el Banco de España, que arrojan que los dudosos se sitúan por debajo de los 70.000 millones por primera vez desde 2008.
La caída de la morosidad se produjo después de que el saldo de dudosos se redujera en 757 millones de euros de enero a febrero hasta situarse en 69.565 millones de euros. También se redujo el saldo de crédito total, en 3.377 millones, hasta los 1,19 billones de euros.
Javier Urones, analista de XTB, señala que el dato de febrero recién conocido junto con el repunte de enero suponen “el final a una tendencia generalizada de bajadas en la tasa de morosidad y ponen en duda la evolución futura”. “Tras encaminar un año entero de bajadas la tasa de morosidad comienza a frenar, ofreciendo una sensación generalizada de que si no aumenta considerablemente el volumen total de créditos concedidos, es complicado que volvamos a ver una bajada continuada en esta variable”, reflexiona.
“Con un nivel de ahorro por debajo del 5%, lo que supone un nuevo mínimo histórico por parte de las familias españolas, el hecho de que el consumo a través de créditos se esté incrementando considerablemente sienta las bases para pensar en un futuro aumento de los impagos”, analiza Urones.
Para hacer frente a los créditos dudosos, las entidades españolas contaban con unas provisiones de 42.751 millones de euros, lo que supone una tasa de cobertura del 61,45%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…