Banco de España
En concreto, los bancos contaban en diciembre con 55.164 millones de euros en créditos dudosos, un descenso de 983 millones respecto a diciembre. Si se compara con diciembre de 2019, los créditos dudosos se han reducido en 2.028 millones.
Mientras, el saldo total del crédito se redujo de noviembre a diciembre en 5.456 millones pero se mantiene por encima de los 1,22 billones de euros. El crédito de la banca se disparó a partir de marzo impulsado por las medidas de apoyo al tejido productivo del Gobierno a raíz de la crisis del covid-19, especialmente los avales del ICO, pero en los últimos meses se ha mantenido estable.
Si se compara con diciembre de 2019, el saldo de crédito concedido ha aumentado en 30.907 millones de euros.
Por tipo de entidades, en la banca (bancos, cajas y cooperativas) la morosidad fue del 4,44%, mientras que en los establecimientos financieros, la morosidad se situó en el 6,51% en diciembre.
Acceda a la versión completa del contenido
La morosidad de la banca bajó en 2020 hasta el 4,5%
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…