La morosidad de la banca baja ligeramente y vuelve a mínimos de más de una década
Crédito

La morosidad de la banca baja ligeramente y vuelve a mínimos de más de una década

La tasa de morosidad baja con un aumento del crédito concedido y un descenso de los dudosos.

Banco de españa
Banco de España. Autor: Jaime Pozas

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas descendió cuatro décimas en marzo hasta situarse en el 4,51%, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España.

La tasa de mora retrocede tras dos meses al alza y regresa al mismo nivel de diciembre de 2020, la más baja además desde abril de 2009. Detrás de este comportamiento está tanto una reducción de los créditos dudosos como un ligero aumento en el saldo total de crédito.

En concreto, los créditos dudosos disminuyeron un 0,29% de febrero a marzo, hasta 54.980 millones de euros. Al mismo tiempo se produjo un aumento del 0,56% en el crédito total del sector, hasta 1,218 billones de euros.

La morosidad de las entidades de depósitos –bancos, cajas y cooperativas- se situó en el 4,44%, con un saldo de dudosos de 51.975 millones de euros. Esta tasa supone un descenso de seis décimas respecto a febrero, de acuerdo con el Banco de España.

Mientras, la tasa en las EFC aumentó en tres décimas hasta alcanzar el 6,84%.El saldo de dudosos aumenta hasta los 2.752 millones de euros.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.