Categorías: Economía

La morosidad de la banca baja hasta el 6,06%, el crédito total aumenta

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito (EFC) bajó en el mes de octubre hasta el 6,08%, frente al 6,17% de septiembre, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España. Esta nueva caída se produce después de que continuase reduciéndose la cartera de dudosos, mientras que aumentó el saldo total de crédito en circulación.

En concreto, los dudosos en las carteras de las entidades españolas totalizaban 73.780 millones de euros, un descenso de 1.058 millones respecto a septiembre. Si se comparan con octubre del año pasado, la bajada es de 29.076 millones. Al mismo tiempo, el saldo total de crédito aumentó en 878 millones de euros hasta situarse en una cifra de 1,214 billones, el segundo aumento consecutivo, aunque si se compara con octubre de 2017 ha caído en 38.020 millones.

Javier Urones, analista de XTB, destaca que en lo que va de año la morosidad ha logrado reducirse en casi 200 puntos básicos, desde el 7,8% que cerró 2017. “Estos datos continúan siendo especialmente relevantes en un contexto en el que el volumen de crédito vivo apenas crece. La deuda privada de las familias españolas continúa acercándose a las cifras medias de la Unión Europea, aunque es de remarcar, una vez más, el fuerte crecimiento de créditos al consumo que estamos experimentando en estos últimos meses del año”.

Por otro lado, “una vez más el mayor descenso se produce en los residentes mientras que las administraciones públicas y los no residentes siguen siendo las cifras que más cuesta reducir”, valora Urones.

Para el experto de XTB, “el nivel de morosidad actual no debe suponer un punto de preocupación para los accionistas de los bancos españoles y mucho menos para el sistema financiero en general”. “En ningún momento podemos decir que la banca tenga una situación de comodidad puesto que los niveles de morosidad, por pequeños que sean, reducen los beneficios finales, pero sí que se puede decir que la banca española tiene una situación tranquila y mucho mejor que la inmensa mayoría de sus comparables europeos”, concluye.

Para hacer frente a los créditos dudosos, las entidades españolas contaban en octubre con 46.198 millones de euros en provisiones, lo que supone una tasa de cobertura del 62,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La morosidad de la banca baja hasta el 6,06%, el crédito total aumenta

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

24 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

33 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

23 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

24 horas hace