La morosidad de la banca baja hasta el 4,35%, sus mínimos desde 2009

Crédito

La morosidad de la banca baja hasta el 4,35%, sus mínimos desde 2009

Los bancos tenían en sus balances créditos dudosos por valor de 52.815 millones de euros a septiembre.

Banco de españa
Banco de España. Autor: Jaime Pozas
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito bajó en septiembre hasta el 4,35%, desde el 4,43% de agosto, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España. Se trata de la tasa más baja desde 2009 gracias tanto a una reducción de los morosos como a un ligero aumento del crédito total.. En concreto, el crédito total del sector aumentó en 4.032 millones de euros en el mes de septiembre, hasta situarse en 1,21 billones de euros, un dato que sin embargo se sitúa por debajo del registrado en el mismo mes de 2020 (1,22 billones). Por su parte, los créditos dudosos cayeron en 729 millones (un 1,36%) en el mes de septiembre, hasta los 52.815 millones de euros. Hace un año la cifra era de 55.933 millones de euros. Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que también disminuyó la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas), que pasó del 4,37% en agosto al 4,29% en septiembre. La de los EFC se redujo del 6,53% al 6,51%. Las provisiones de las entidades financieras se situaron en 38.962 millones de euros en septiembre, 164 millones más que en el mes anterior.

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito bajó en septiembre hasta el 4,35%, desde el 4,43% de agosto, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España. Se trata de la tasa más baja desde 2009 gracias tanto a una reducción de los morosos como a un ligero aumento del crédito total.

En concreto, el crédito total del sector aumentó en 4.032 millones de euros en el mes de septiembre, hasta situarse en 1,21 billones de euros, un dato que sin embargo se sitúa por debajo del registrado en el mismo mes de 2020 (1,22 billones).

Por su parte, los créditos dudosos cayeron en 729 millones (un 1,36%) en el mes de septiembre, hasta los 52.815 millones de euros. Hace un año la cifra era de 55.933 millones de euros.

Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que también disminuyó la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas), que pasó del 4,37% en agosto al 4,29% en septiembre. La de los EFC se redujo del 6,53% al 6,51%.

Las provisiones de las entidades financieras se situaron en 38.962 millones de euros en septiembre, 164 millones más que en el mes anterior.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….