La morosidad de la banca baja de la mano de un aumento en el saldo de crédito
Crédito

La morosidad de la banca baja de la mano de un aumento en el saldo de crédito

La tasa de morosidad de las entidades españolas se redujo hasta el 6,01%, sus mínimos desde enero de 2011.

Banco de España

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito (EFC) bajó en el mes de noviembre hasta el 6,01%, frente al 6,08% de octubre, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de España. La cifra se mantiene en sus mínimos desde enero de 2011.

La caída de la tasa de mora no se debió tanto a la reducción de los créditos dudosos, si bien descendieron ligeramente, como al aumento del saldo de crédito total.

En concreto, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el Banco de España, el saldo de dudosos se redujo en 322 millones de euros hasta situarse en 73.548 millones de euros. Si se compara con noviembre de 2017, la reducción es de 28.131 millones de euros.

Al mismo tiempo, el crédito en circulación que tenía la banca en noviembre ascendía a 1,22 billones de euros, tras dispararse en 9.439 millones de euros. Si se compara con noviembre de 2017, el saldo de crédito aumentó en 35.445 millones de euros.

Para hacer frente a los créditos dudosos, las entidades contaban con 45.949 millones de euros en provisiones constituidas, lo que supone una tasa de cobertura del 62,47%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.