La morosidad de la banca baja al 4,73% pero los bancos empiezan a aumentar las provisiones
Crédito

La morosidad de la banca baja al 4,73% pero los bancos empiezan a aumentar las provisiones

En el mes de mayo la tasa de morosidad de la banca se redujo en dos décimas hasta el 4,73%.

Banco de Espana

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito bajó dos décimas en el mes de mayo, hasta situarse en una tasa del 4,73%. Según los datos preliminares publicados por el Banco de España, aunque el saldo de dudoso aumentó respecto a marzo, lo hizo en una proporción mayor el crédito total concedido.

El saldo de dudosos aumentó de abril a mayo en 490 millones hasta situarse en 58.080 millones de euros. Si se compara con mayo del año pasado, los créditos dudosos se redujeron en 9.849 millones de euros.

Mientras, el saldo total de crédito supera ya los 1,22 billones de euros, tras aumentar en 14.321 millones respecto al mes anterior en un momento en que el crédito se ha visto impulsado por las medidas de liquidez puestas en marcha por el Gobierno, especialmente los avales del ICO. Si se compara con mayo de 2019, el crédito aumentó en 24.274 millones de euros.

Para hacer frente a los créditos dudosos, las entidades españolas contaban con 37.309 millones de euros en provisiones, 646 millones más que en abril. La tasa de cobertura se sitió de este modo en el 64,23%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.