Categorías: Economía

La morosidad de la banca ahonda en sus mínimos de siete años

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, las cajas, las cooperativas y los establecimientos financieros de crédito (EFC) bajó en el mes de agosto hasta el 6,31%, frente al 6,35% registrado en julio, y manteniéndose en sus mínimos desde marzo de 2011.

Según las cifras publicadas hoy por el Banco de España, los créditos dudosos del sector se situaron en agosto en 75.762 millones de euros, un descenso de un 2% respecto a julio y de un 28,2% si se comparan con agosto del año pasado. Esta caída compensó a la que registró también el saldo total del crédito, que pasó de 1,21 billones de euros en julio a 1,199 billones en agosto –una caída de un 1,49%-. Si se compara con agosto de 2017, el saldo ha caído en un 3,6%.

Para hacer frente a los créditos dudosos, las entidades españolas contaban con provisiones constituidas por valor de 47.517 millones de euros. De este modo, la tasa de cobertura de la morosidad se situaba al cierre de agosto en el 62,71%, de acuerdo con el Banco de España.

Antonio Sales, analista de XTB, considera que, en base a la evolución que se mantiene durante el presente año, “la tasa de morosidad continuará con su descenso, principalmente por el aumento del volumen vivo de crédito que tiene que mantener el sector inmobiliario”.

“Uno de los aspectos que no podemos pasar por alto” es la resolución final que el Tribunal Supremo dará sobre los pagos de la tasa de actos jurídicos documentados (AJD), apunta Sales. “En el caso de producirse un fallo a favor de los clientes, es probable que veamos una ralentización temporal en la concesión de préstamos hipotecarios, al igual que un incremento en el coste de adquisición de los mismos para los solicitantes, que, con una probabilidad muy alta, soportarán en el futuro los costes derivados de los mismos”.

“Omitiendo el posible impacto que pudiera llegar a tener la sentencia judicial comentada anteriormente, la tasa de mora mantendrá su tendencia bajista durante los meses restantes del año y principios del siguiente, a expensas de la posible modificación en los tipos de interés que probablemente se lleven a cabo durante el año 2019”, concluye el experto de XTB.

Acceda a la versión completa del contenido

La morosidad de la banca ahonda en sus mínimos de siete años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 minuto hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

56 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace