Categorías: Economía

La mora de la banca baja al 7,80% en febrero tras ajustarse a las nuevas normas de contabilidad

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y establecimientos financieros de crédito (EFC) se situó al cierre de febrero en una tasa del 7,8%, según ha publicado hoy el Banco de España, que ha sacado a la luz conjuntamente los datos de enero y febrero después de que las entidades las entidades hayan ajustado sus cuentas a las nuevas normas de contabilidad.

La tasa de mora bajó en febrero al 7,80%, por debajo del 7,85% marcado en enero aunque ligeramente por encima del 7,79% del cierre de diciembre, de acuerdo con los datos hechos públicos por la institución que dirige Luis María Linde.

En concreto, los créditos dudosos se situaron en febrero en 95.865 millones de euros, por debajo de los 97.161 millones de enero y de los 97.692 millones de diciembre y prácticamente en su nivel más bajo en una década. Sin embargo, el volumen total de crédito se redujo también durante el período: de 1,253 billones en diciembre a 1,228 billones en febrero, pasando por 1,236 billones en enero.

Para hacer frente a estos créditos dudosos la banca española contaba con 62.402 millones de euros, lo que supone una tasa de cobertura del 65%.

El analista de XTB Javier Urones, destaca que los últimos datos publicados siguen mostrando una clara tendencia a la baja en la tasa de morosidad “en un momento en el que el volumen de crédito vivo no está creciendo”. “A medida que las entidades pasen a incrementar dicho volumen de crédito no sería de extrañar que veamos una contracción en la tasa de morosidad a un ritmo mucho más elevado”, añade.

Por otro lado, “los datos de morosidad más elevados los seguimos encontrando en aquellos sectores más ligados a la construcción mientras que en el apartado de las Administraciones Públicas la morosidad baja muy lentamente”, valora Urones. “La capacidad de repago de los particulares en nuestro país se ha visto muy mejorada en los últimos años, gracias al avance económico y la fuerte reducción en la tasa de desempleo. Las entidades de crédito comienzan en este año a relajar las condiciones para obtener financiación, algo que más pronto que tarde ha de trasladarse a la tasa de morosidad”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

La mora de la banca baja al 7,80% en febrero tras ajustarse a las nuevas normas de contabilidad

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace