La moción de censura que Casado reclama a Ciudadanos choca con los números

Cataluña

La moción de censura que Casado reclama a Ciudadanos choca con los números

Ciudadanos recuerda al líder del PP que para que prospere una moción que saque a Quim Torra del poder se necesitan 68 diputados y ahora “no dan los números”.

Pablo Casado y Teodoro García Egea
La petición del líder del PP, Pablo Casado, a Ciudadanos para que presente una moción de censura en Cataluña choca con los números. “Los números no dan”, ha afirmado el secretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, antes incluso de que el popular trasladara esta idea a los de Albert Rivera en la sesión de control al Gobierno de este miércoles. “La moción”, ha recordado Villegas, “necesita 68 diputados, mayoría absoluta” y “está claro que los números no dan, pero vamos a seguir liderando la oposición. Cerrado este escenario lo que sí defienden desde Ciudadanos es que se aplique de nuevo el artículo 155 de la Constitución. “La fórmula inmediata y más efectiva para que Torra abandone el poder es la aplicación del 155”, ha añadido posteriormente el portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, que ha reiterado que para que salga adelante una moción en Cataluña “hacen falta 68 escaños”. Desde las filas de la formación naranja se ha descartado dar este paso ante la situación de “absoluta excepcionalidad y anormalidad” que existe en esta comunidad. “Pocas florituras parlamentarias caben. Se trata de ser eficaz”, ha sostenido. Por ello, Girauta ha asegurado que “nadie tenga ninguna duda de que tan pronto como se presente la oportunidad de traducir la mayoría social catalana en mayoría en las instituciones” su partido actuará. Mientras tanto el partido mantiene su apuesta por la aplicación del mencionado artículo de la Constitución. Los cuatro diputados del PP en el Parlament sumados a los de Ciudadanos dan la cifra de 40 parlamentarios, muy lejos de los 68 que se requieren. Si contamos también con los 17 del PSC, y los 8 de En Comú-Podem, este número quedarían aún lejos. En concreto, no pasarían de los 65 votos.

La petición del líder del PP, Pablo Casado, a Ciudadanos para que presente una moción de censura en Cataluña choca con los números. “Los números no dan”, ha afirmado el secretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, antes incluso de que el popular trasladara esta idea a los de Albert Rivera en la sesión de control al Gobierno de este miércoles.

“La moción”, ha recordado Villegas, “necesita 68 diputados, mayoría absoluta” y “está claro que los números no dan, pero vamos a seguir liderando la oposición. Cerrado este escenario lo que sí defienden desde Ciudadanos es que se aplique de nuevo el artículo 155 de la Constitución.

“La fórmula inmediata y más efectiva para que Torra abandone el poder es la aplicación del 155”, ha añadido posteriormente el portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, que ha reiterado que para que salga adelante una moción en Cataluña “hacen falta 68 escaños”.

Desde las filas de la formación naranja se ha descartado dar este paso ante la situación de “absoluta excepcionalidad y anormalidad” que existe en esta comunidad. “Pocas florituras parlamentarias caben. Se trata de ser eficaz”, ha sostenido.

Por ello, Girauta ha asegurado que “nadie tenga ninguna duda de que tan pronto como se presente la oportunidad de traducir la mayoría social catalana en mayoría en las instituciones” su partido actuará. Mientras tanto el partido mantiene su apuesta por la aplicación del mencionado artículo de la Constitución.

Los cuatro diputados del PP en el Parlament sumados a los de Ciudadanos dan la cifra de 40 parlamentarios, muy lejos de los 68 que se requieren. Si contamos también con los 17 del PSC, y los 8 de En Comú-Podem, este número quedarían aún lejos. En concreto, no pasarían de los 65 votos.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…