La moción de censura contra Rajoy echa a andar en el Congreso

Moción de censura

La moción de censura contra Rajoy echa a andar en el Congreso

La Mesa de la Cámara admite a trámite la moción del PSOE. Ahora toca esperar a que Ana Pastor anuncie la fecha de su celebración.

Interior del Congreso de los Diputados
Luz verde en el Congreso a la moción de censura del PSOE contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la sentencia por la primera época del caso Gürtel. La Mesa de la Cámara ha calificado en su reunión de esta mañana la moción de los socialistas y ha abierto un plazo de dos días para que otros grupos puedan presentar, si así lo consideran, sus propias iniciativas parlamentarias. Tras este paso todas las miradas se centran en la presidenta del Congreso, la popular Ana Pastor, que debe fijar la fecha del debate de la moción tras hablarlo con el candidato, que en este caso es el secretario general del PSOE Pedro Sánchez. Sin embargo, no será antes de los cinco días siguientes desde su presentación. Se descarta, por tanto, que tenga lugar esta semana. Algunas medios apuntan a la que viene. A la espera de conocerse el día de esta moción lo que está claro es que para que salga adelante se necesita mayoría absoluta. O lo que es lo mismo, 176 votos. Por el momento, además de los 84 escaños que tiene el PSOE en la Cámara, Sánchez y los suyos cuentan con el respaldo de los 67 parlamentarios de Unidos Podemos, los cuatro de Compromís y el del único representante de Nueva Canarias en el Congreso. Por lo que tendrá aún que buscar más apoyos. Asimismo, será uno de los diputados del PSOE el encargado de defender esta moción de censura, ya que Pedro Sánchez renunció a su acta. Eso sí, el líder de los socialistas tomará la palabra como candidato a la Presidencia.

Luz verde en el Congreso a la moción de censura del PSOE contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la sentencia por la primera época del caso Gürtel. La Mesa de la Cámara ha calificado en su reunión de esta mañana la moción de los socialistas y ha abierto un plazo de dos días para que otros grupos puedan presentar, si así lo consideran, sus propias iniciativas parlamentarias.

Tras este paso todas las miradas se centran en la presidenta del Congreso, la popular Ana Pastor, que debe fijar la fecha del debate de la moción tras hablarlo con el candidato, que en este caso es el secretario general del PSOE Pedro Sánchez. Sin embargo, no será antes de los cinco días siguientes desde su presentación. Se descarta, por tanto, que tenga lugar esta semana. Algunas medios apuntan a la que viene.

A la espera de conocerse el día de esta moción lo que está claro es que para que salga adelante se necesita mayoría absoluta. O lo que es lo mismo, 176 votos. Por el momento, además de los 84 escaños que tiene el PSOE en la Cámara, Sánchez y los suyos cuentan con el respaldo de los 67 parlamentarios de Unidos Podemos, los cuatro de Compromís y el del único representante de Nueva Canarias en el Congreso. Por lo que tendrá aún que buscar más apoyos.

Asimismo, será uno de los diputados del PSOE el encargado de defender esta moción de censura, ya que Pedro Sánchez renunció a su acta. Eso sí, el líder de los socialistas tomará la palabra como candidato a la Presidencia.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…