Categorías: El Boletin 2030

La mitad del Ibex 35 todavía no cumple el objetivo de paridad de la CNMV

Cada vez hay más mujeres en los consejos de las empresas cotizadas, pero aún lejos de la paridad. La presencia de la mujer en las compañías del Mercado Continuo se incrementó un 2,8% en 2019, hasta sumar 299 consejeras (31 más que el año anterior), cifra que supone el 23,1% del total de los 1.295 miembros existentes en los órganos de gobierno de las sociedades. Así se desprende del Informe ‘Las mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas’ elaborado por Atrevia y el IESE. Dicho estudio concluye que hacen aún falta 349 consejeras para alcanzar la paridad: 104 en el Ibex 35 y 245 en el resto de cotizadas. Además, solo el 4% son ejecutivas.

Por el momento, la cifra aún se encuentra a 7 puntos del objetivo establecido en el Código de Buen Gobierno de la CNMV de contar al menos con un 30% de consejeras en 2020, una meta que difícilmente se alcanzará, según ha advertido Nuria Chinchilla, profesora del IESE, durante la presentación del informe. Es más, el ritmo actual, la cuota no se lograría hasta 2025, año en el que el objetivo del supervisor del mercado se ampliará al 40%.

Las empresas del selectivo de la bolsa española siguen siendo la locomotora de la paridad en los consejos de administración, haciendo avanzar la presencia femenina 3,5 puntos, hasta el 27,25%. Pero dentro del mismo hay diferencias significativas. Casi la mitad del Ibex 35 cumple con el requisito formal de la paridad y tres compañías superan holgadamente ese porcentaje: Iberdrola (42,86%), REE (41,67%) y Santander (40,00%). Sin embargo, 19 de las 35 compañías que componen el índice no alcanzan el umbral del 30%.

Los autores del informe detectan una “señal de alarma” en algunas empresas. Es el caso de Endesa, que este mes de enero decidió amortizar el puesto de una independiente (Helena Revoredo) en su consejo, con lo que se une a Naturgy en conformarse con una única representante. Además, dos compañías sustituyeron una mujer por un hombre en sus consejos: Amadeus y Siemens Gamesa, cuyos índices de paridad se resienten, respectivamente, hasta el 14,4% y el 23,1%.

El selectivo cuenta con 124 puestos en los consejos de sus empresas ocupados por mujeres, lo que implica 16 sillones más que en enero de 2019, pero aún hacen falta 104 consejeras para alcanzar la paridad.

Mientras, el resto de empresas del Mercado Continuo avanza al ralentí con una mejora de 2,3 puntos (20,83%). De hecho, apenas una de cada cuatro cotizadas fuera del Ibex cumple con la paridad al 30%, aunque destacan tres compañías que alcanzan el equilibrio del 50%: Adolfo Dominguez, Aperam y Realia.

Empresas sin mujeres en el consejo

Respecto a 2018, han bajado del 40% al 32% las empresas del Continuo con una o ninguna mujer consejera, pero todavía hay 12 compañías que no tienen mujeres en el consejo (ninguna del Ibex 35) y son: Talgo, D.E. Anclaje, Deoleo, Arima, Borges, Codere, Urbas, Audax Renovables, Amper, Berkeley Energia, Nextil y Coemac.

Solo un 4% son ejecutivas

Otro dato concluyente es que el avance de la mujer en números absolutos y en peso relativo en los consejos de las cotizadas no se traduce en un aumento de las funciones ejecutivas. De hecho, tan solo el 4% pertenece a la tipología de consejeras ejecutivas (4,03% en el Ibex 35%). La mayor parte, el 70,57%, son independientes, seguidas por las dominicales (21,40%).

Chinchilla ha explicado que uno de los principales motivos se encuentra en que “hay pocas mujeres en los comités ejecutivos y por eso pocas llegan a los consejos”. Algo, que en su opinión también se explica por la rigidez de los horarios y los problemas para la conciliación. “O no se les deja llegar o no quieren”, ha añadido. En este sentido, Asunción Soriano, presidenta de Atrevia España, también ha subrayado la importancia de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en las mujeres.

Una de cada cuatro consejeras de las cotizadas fuera del Ibex 35 es dominical. Su prepresentación en términos relativos relativos se mantiene en el mismo peso que en 2018 (26%), lo que explica las participaciones de las herederas de empresas familiares.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad del Ibex 35 todavía no cumple el objetivo de paridad de la CNMV

Consoli Madruga

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

19 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

23 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

31 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

35 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

39 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

43 minutos hace