Categorías: Sanidad

La mitad de los sanitarios contratados para combatir el Covid se queda en la calle

De arrimar el hombro para combatir el coronavirus a la cola del paro. La Sanidad española ha perdido un total de 18.067 empleos durante los meses de mayo y junio. Esto supone algo más de la mitad de las 34.995 contrataciones que se realizaron durante la crisis desatada por el Covid-19 en marzo y abril, según un análisis realizado por CSIF a partir de los datos de la Seguridad Social publicados este jueves.

Este sindicato destaca que las cifras conocidas esta mañana, relativas al sector de la Sanidad durante los últimos meses, vislumbran un negro horizonte: enero (-3.347), febrero (-14.973), marzo (+11.767), abril (+23.228), mayo (-15.800) y junio (-2.267). La ‘sangría’ de sanitarios que se van al paro ha quedado de manifiesto y pone en jaque un sistema que tiene ante sí la amenaza de un rebrote de coronavirus en los próximos meses.

De ahí que CSIF haya trasladado a los partidos la necesidad de que, en el marco de la Comisión para la Reconstrucción, alcancen un pacto que permita reforzar de manera estructural las plantillas y reducir los niveles de precariedad que afectan a este colectivo.

Respecto a las condiciones laborales de estos profesionales, el sindicato destaca que actualmente la Sanidad tiene unos niveles de temporalidad del 44%, una cifra “inasumible para uno de los servicios fundamentales de nuestro estado del bienestar y que indica las debilidades de nuestro sistema a la hora de enfrentarnos a crisis como la del coronavirus”.

Para CSIF, “las administraciones públicas deben de ser el pilar sobre el que se sustenten las políticas de reconstrucción que necesita España con la creación de empleo de calidad y el refuerzo de los servicios que recibe la ciudadanía en todos los ámbitos”. Además, calcula que la Sanidad necesita al menos 25.000 profesionales más para superar esta situación.

“Hay que tener en cuenta que España afronta la evolución de la pandemia con incertidumbre y muchas debilidades especialmente en ámbitos como la Atención Primaria y en Urgencias para que los rebrotes no frenen la desescalada y la sanidad retome el funcionamiento con normalidad cuanto antes”, advierte este sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de los sanitarios contratados para combatir el Covid se queda en la calle

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace