Categorías: InternacionalNacional

La mitad de los miembros del órgano europeo de Seguridad Alimentaria tiene intereses en el sector

La alimentación es la principal fuente de salud de los seres humanos. En Europa, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es quien vela la cadena de alimentación y evalúa los posibles riesgos para la salud. Sin embargo, un informe publicado esta semana deja en el aire la idoneidad de las recomendaciones de esa agencia.

Según la organización Corporate Europe Observatory (CEO), el 46% de los expertos que forman parte de los paneles científicos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria tiene conflicto de intereses en su trabajo.

El informe titulado ‘Errores de reclutamiento’ pone en cuestión la independencia de casi la mitad de los científicos que forman parte de la agencia. Según Corporate Europe Observatory, estos expertos guardan diversas relaciones con compañías privadas dedicadas a la alimentación o a la agricultura, y que a su vez son reguladas por la misma agencia a la que pertenecen los científicos.

Las decisiones que toma la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria tienen un impacto directo en las sustancias que consumen diariamente millones de europeos. Sin embargo, detrás de esas decisiones podrían estar intereses comerciales.

Según el informe de CEO, el 26,5 % de los científicos de la Agencia recibió dinero de compañías del sector o de grupos de presión ligados a ellas, mientras que el 30,3 % presenta conflictos indirectos (pertenencia a fundaciones con grandes inversiones de lobbys). En algunos casos, los expertos conviven con ambos conflictos de intereses.

El trabajo realizado por Corporate Europe Observatory detalla que la mayoría de las áreas con ‘injerencias’ privadas son las relativas a los aditivos alimentarios, a los pesticidas y a los transgénicos.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria rechaza las conclusiones del informe, ya que considera que son «engañosas” y basadas en una interpretación específica de los intereses financieros con los que la “EFSA no está de acuerdo», según relata Euractiv.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de los miembros del órgano europeo de Seguridad Alimentaria tiene intereses en el sector

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

50 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 horas hace