El Boletin 2030

La mitad de los españoles tendría dificultad para desplazarse en silla de ruedas por su edificio

La organización sostiene que estas barreras arquitectónicas serían difíciles de solventar para un 40% de los españoles por la complicación que supone poner a todos los vecinos de acuerdo, especialmente si la inversión en obras de adaptación supera los 2.000 euros por vecino.

«La movilidad reducida es uno de los principales problemas de la tercera edad y, por ello, es esencial que las comunidades de propietarios sean conscientes de la necesidad de hacer accesibles los edificios para facilitar la vida de los mayores, contribuyendo a crear una sociedad más inclusiva», ha destacado la directora de la Fundación Mutua de Propietarios, Cristina Pallàs.

Para este colectivo, las dificultades para transitar libremente no solo aparecen en los espacios comunes de su bloque o vivienda. Acceder a edificios públicos, cruzar pasos de peatones, moverse en transporte público o, incluso, caminar por las aceras, «son acciones que también entrañan una gran dificultad», según la organización.

Por ello, la accesibilidad de los municipios españoles es calificada con un suspenso (4,7) entre quienes tienen problemas de movilidad y de acuerdo con el informe ‘La Voz de la Accesibilidad’, los accesos a edificios públicos son los mejor valorados en materia de accesibilidad (5,65), ya que muchos cuentan con rampas o ascensores, seguidos por los pasos de peatones (5,61), y el transporte público adaptado, valorado con un 5,25. Finalmente, con un suspenso (4,4) quedan las aceras, por su falta de amplitud y su deficiente estado.

Pese a ello, cuatro de cada cinco españoles no se plantean cambiar de lugar de residencia por estos motivos, ya que consideran que el resto de las localidades se encuentran en la misma situación en materia de accesibilidad.

«Aunque la sociedad conoce la existencia de barreras arquitectónicas no es plenamente conscientes de lo difícil que pueden llegar a ser estos obstáculos para desenvolverse en el día a día de las personas con dificultades a la hora de moverse, por lo que las acciones sensibilización y concienciación social resultan fundamentales para alcanzar una plena igualdad de derechos», ha indicado Cristina Pallàs.

El informe de la Fundación Mutua de Propietarios explora también cómo la sociedad española percibe el día a día de las personas con movilidad reducida. En este sentido, hacer deporte (87%), viajar (84%), subir al transporte público (76%), hacer la compra (74%), o llevar a cabo las tareas cotidianas (73%) son las acciones que que entrañan más dificultad para realizar en silla de ruedas. «La accesibilidad no debería ser un lujo, sino una herramienta para que todos puedan participar plenamente de la sociedad», ha añadido Cristina Pallàs.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de los españoles tendría dificultad para desplazarse en silla de ruedas por su edificio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace