Categorías: Sanidad

La mitad de los españoles cree que habría que tomar medidas de aislamiento más exigentes contra la Covid-19

El 53 por ciento de los españoles cree que habría que tomar medidas de control y aislamiento más exigentes para controlar la situación del coronavirus en España, frente a un 25 por ciento que afirma que se puede continuar como hasta ahora, y un 7,6 que duda o desconoce qué medidas deberían tomarse, según el Barómetro Especial de Julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Las mujeres son las que más a favor están de endurecer las medidas (58,8%) frente a los hombres (57,8%) y, casualmente, por edades, también lo son las personas de menor edad, como los menores de 18 años (67,2%), los de 25 a 34 años (61,4%) y los de 34 a 44 años (61%).

El 93,8 por ciento de los encuestados reconoce que les preocupan «mucho» o «bastante» los efectos de la pandemia, si bien hay un pequeño 4 por ciento que asegura no estar preocupado, especialmente entre los menores de 18 años, entre los que casi uno de cada diez asegura que esta pandemia no le quita el sueño.

Preguntados por si les preocupan más los efectos de esta crisis sobre la salud o sobre la economía y el empleo, en esos momentos claramente les preocupa más la salud (36,6% de los 2.904 encuestados) frente a los efectos económicos y laborales (24,1%), aunque un 38,5% asegura que le preocupan ambos por igual.

Sobre su opinión acerca de la necesidad de reformar la sanidad española, tras los últimos meses vividos con la pandemia del coronavirus, un 84 por ciento se muestra partidaria frente al 10 por ciento que no lo considera necesario. El 94,4 por ciento de los que contesto a favor cree que hay que dedicar más recursos económicos, el mismo porcentaje de los que opinan que es necesario aumentar las plantillas.

El porcentaje baja entre los que opinan que hay que aumentar la coordinación entre las CCAA (89,8%) y los que creen que es necesario aumentar las instalaciones y los recursos dedicados a prevenir y abordar las pandemia (87,5%).

Respecto al aumento de recursos económicos para la sanidad pública, el 94,9 cree que esta reforma habría que hacerla con ‘mucha’ o ‘bastante’ urgencia; el mismo porcentaje de los que creen que el aumento de plantillas tiene ‘mucha’ o ‘bastante’ urgencia.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de los españoles cree que habría que tomar medidas de aislamiento más exigentes contra la Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

49 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace