La mitad de los españoles cree que habría que tomar medidas de aislamiento más exigentes contra la Covid-19
Covid-19

La mitad de los españoles cree que habría que tomar medidas de aislamiento más exigentes contra la Covid-19

El 53 por ciento de los españoles cree que habría que tomar medidas de control y aislamiento más exigentes para controlar la situación del coronavirus en España.

Dos personas protegidas con mascarillas pasean por el Paseo Marítimo de la Playa de la Barceloneta, en Barcelona/Catalunya

El 53 por ciento de los españoles cree que habría que tomar medidas de control y aislamiento más exigentes para controlar la situación del coronavirus en España, frente a un 25 por ciento que afirma que se puede continuar como hasta ahora, y un 7,6 que duda o desconoce qué medidas deberían tomarse, según el Barómetro Especial de Julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Las mujeres son las que más a favor están de endurecer las medidas (58,8%) frente a los hombres (57,8%) y, casualmente, por edades, también lo son las personas de menor edad, como los menores de 18 años (67,2%), los de 25 a 34 años (61,4%) y los de 34 a 44 años (61%).

El 93,8 por ciento de los encuestados reconoce que les preocupan «mucho» o «bastante» los efectos de la pandemia, si bien hay un pequeño 4 por ciento que asegura no estar preocupado, especialmente entre los menores de 18 años, entre los que casi uno de cada diez asegura que esta pandemia no le quita el sueño.

Preguntados por si les preocupan más los efectos de esta crisis sobre la salud o sobre la economía y el empleo, en esos momentos claramente les preocupa más la salud (36,6% de los 2.904 encuestados) frente a los efectos económicos y laborales (24,1%), aunque un 38,5% asegura que le preocupan ambos por igual.

Sobre su opinión acerca de la necesidad de reformar la sanidad española, tras los últimos meses vividos con la pandemia del coronavirus, un 84 por ciento se muestra partidaria frente al 10 por ciento que no lo considera necesario. El 94,4 por ciento de los que contesto a favor cree que hay que dedicar más recursos económicos, el mismo porcentaje de los que opinan que es necesario aumentar las plantillas.

El porcentaje baja entre los que opinan que hay que aumentar la coordinación entre las CCAA (89,8%) y los que creen que es necesario aumentar las instalaciones y los recursos dedicados a prevenir y abordar las pandemia (87,5%).

Respecto al aumento de recursos económicos para la sanidad pública, el 94,9 cree que esta reforma habría que hacerla con ‘mucha’ o ‘bastante’ urgencia; el mismo porcentaje de los que creen que el aumento de plantillas tiene ‘mucha’ o ‘bastante’ urgencia.

Más información

Imagen de archivo de soldados y vehículos militares israelíes en la Franja de Gaza. (Foto: Fuerzas armadas de Israel - Europa Press)
El primer ministro israelí acusa a Hamás de violar la tregua y autoriza nuevos bombardeos sobre el enclave palestino, que ya han dejado varios muertos.
El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.