Categorías: Economía

La mitad de las pensiones están por debajo del umbral de la pobreza

El 50% de las pensiones que se pagaron en España en 2016 no llegaban a los 677,6 euros mensuales, el límite que marca el nivel de exclusión social para este año, según denuncia UGT. El sindicato considera la situación “intolerable” e insiste en la necesidad de derogar la reforma de 2013 que desvinculó la subida de las pensiones con el IPC. Las pensiones peor paradas son las de orfandad: el 86% de ellas no supera el umbral de la pobreza. Entre los 2.300.00 pensiones de viudedad esta cifra es del 69%, y del 40% entre las de jubilación. Además, la tasa de pobreza es mayor entre las mujeres mayores de 65 que entre los hombres de ese mismo grupo de edad. Por otro lado, las mujeres son mayoría entre las pensiones de viudedad (el 89,4% las perciben mujeres) que son, en general, de menor cuantía.

Para UGT, la reforma de las pensiones del Gobierno del PP, del 2013, está laminando un sistema público que, año a año, aumenta su déficit; y está disminuyendo las pensiones, poniendo en peligro no solo a los pensionistas actuales, sino también a los futuros.

La mayoría de las pensiones mínimas (6 de un total de 13 modalidades) se sitúa por debajo del umbral de la pobreza. El hecho de que la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años sin cónyuge (637,7 euros) o con cónyuge, pero no a cargo (605 euros) y para menor de 65, sin cónyuge a cargo (596,5 euros), se encuentren por debajo del umbral de la pobreza determinan de forma clara, por ser las pensiones más frecuentes, el hecho de que la pensión más habitual en España se sitúe claramente por debajo de este umbral, en 645 euros por mes.

“Hay un riesgo elevado de pobreza entre los futuros pensionistas. Y buena parte de la responsabilidad es del Estado, que mete a los cotizantes en un sistema en el que dice que se puede vivir de la pensión, y cuando se muestre que no es posible, será un engaño”, sostiene Ignacio Zubiri, catedrático de la Universidad del País Vasco y uno de los expertos que participó en las sesiones de la Comisión del Pacto de Toledo, coautor además del informe sobre pensiones del grupo denominado ‘pensiones y democracia’ perteneciente a la fundación Largo Caballero, que será presentado hoy en el Consejo Económico y Social de España.

UGT señala que todas las estadísticas, menos las del Gobierno, recogen este recorte de las pensiones. Según un estudio de la Unión Europea, en el que participaron funcionarios de todos los países, la tasa de reemplazo o sustitución, que compara la pensión con el último salario percibido, caerá 30 puntos durante las próximas cuatro décadas. Esto es, del 79% de 2013 pasará al 48,6% en 2060.

Para el sindicato, esta previsión se justifica por el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización, que han desvinculado las pensiones de la evolución de los precios. En este sentido, el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es que la inflación se acerque, aunque por debajo, del 2% a medio plazo. Pero en España, desde el año 2000, en siete ejercicios el IPC ha superado el 3% y, en otros dos, se sitúa entre el 2% y el 3%, por lo que no hay excusa para no subir las pensiones, a juicio del sindicato.

En este contexto, UGT y CCOO han convocado marchas por #PensionesDignas, que recorrerán todo el país desde el 30 de septiembre hasta el 9 de octubre con el fin de garantizar una calidad de vida digna a nuestros pensionistas presentes y futuros.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de las pensiones están por debajo del umbral de la pobreza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace