Economía

La mitad de las empresas ha registrado un alza de sus márgenes en el primer trimestre, según el Banco de España

En concreto, en algunos sectores, como el de la comercialización de la energía eléctrica y el de productos minerales y metálicos, predominan las caídas de los márgenes, mientras que, por el contrario, en otras ramas, como la de coquerías y refino, predominan los aumentos.

Según detalla el informe, en el sector de la comercialización de energía eléctrica y en el de productos minerales y metálicos los precios de venta de la empresa mediana habrían crecido muy por debajo de los costes de producción unitarios, lo que habría llevado a la contracción de los márgenes.

En la situación contraria se encuentra el sector de coquería y refino, en el que el crecimiento mediano de los precios de venta habría superado al de los costes de producción unitarios, lo que habría llevado a una ampliación del margen de la empresa mediana.

Durante los últimos trimestres, la mayoría de las empresas han experimentado aumentos notables en sus costes de producción como consecuencia de los cuellos de botella de las cadenas globales de producción y suministro, y del encarecimiento de muchas materias primas, incluidas las energéticas.

Aquellas empresas que no hayan podido trasladar este aumento de los costes a los precios de venta han podido experimentar una contracción de sus márgenes empresariales, entendidos como el cociente entre sus excedentes y la cifra neta de negocios. En todo caso, la evolución de los márgenes empresariales puede haber estado condicionada también por otros factores, como el crecimiento de la actividad económica.

EL CRECIMIENTO DE LOS COSTES SE ASOCIA A UN DESCENSO DEL MARGEN

De acuerdo con los resultados, el crecimiento de los costes de producción unitarios se asocia a un descenso del margen empresarial. «Ello sugiere que las empresas que vieron aumentar en mayor medida sus costes no los habrían podido trasladar completamente a sus clientes», señala el estudio.

Asimismo, la propensión de las empresas a exportar, aproximada por el peso de las exportaciones en su cifra de negocio, también tiene un efecto negativo sobre la variación de los márgenes.

Igualmente, las empresas que partían de un margen más elevado, lo redujeron, siendo este impacto cuantitativamente más importante que los anteriores. «Este efecto podría recoger la mayor capacidad de las empresas que partían de unos márgenes más amplios para absorber el aumento de costes mediante una reducción de márgenes», explica el Banco de España en su informe.

En sentido contrario, se observa que las compañías que han visto crecer su actividad en mayor medida, aproximada por la evolución del empleo, han aumentado sus márgenes.

Por último, las empresas con una posición financiera más vulnerable, aproximada por un endeudamiento elevado y por una menor capacidad para cubrir sus gastos financieros con los ingresos generados, también han mostrado un aumento de sus márgenes. Este último resultado podría estar vinculado a la necesidad que tienen estas compañías de mejorar su rentabilidad y, por tanto, sus flujos netos de caja, dada la presión financiera a la que se ven sometidas.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de las empresas ha registrado un alza de sus márgenes en el primer trimestre, según el Banco de España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace