Coste laboral
A pesar de que la ley obliga a las empresas a contar con protocolos contra el acoso laboral, solo el 50% de ellas asegura disponer de uno, según el informe anual de InfoJobs.
Un dato que apenas supone un punto más que el año pasado y que contrasta con el hecho de que, según CCOO, el 24% de las trabajadoras ha sufrido acoso sexual en algún momento de su carrera profesional.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el próximo 8 de marzo, InfoJobs ha actualizado su informe sobre la situación de la mujer en el mercado laboral. En él, se destaca que, aunque sigue habiendo importantes carencias, la medida más extendida para luchar contra la discriminación laboral es el protocolo contra el acoso.
Actualmente, el 50% de las empresas cuenta con este mecanismo, seguido de otras medidas como la garantía de igualdad salarial (44%) y la formación en igualdad de género (39%). No obstante, el informe advierte que, en comparación con años anteriores, ha disminuido la implantación de un número considerable de medidas.
La secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, ha señalado que, en general, los protocolos funcionan bien cuando se activan. Sin embargo, advierte que siguen siendo herramientas desconocidas y que su aplicación no siempre es sencilla.
Para garantizar su transparencia, Vidal enfatiza la importancia de que en las comisiones de investigación sobre acoso en las empresas haya representación de los trabajadores, asegurando así un proceso más objetivo y justo.
Uno de los problemas clave es que muchas empresas todavía se resisten a implementar estos protocolos. Según Vidal, esto responde a la existencia de una cultura patriarcal en la que se intenta invisibilizar el problema del acoso laboral.
Además, hay sectores empresariales que rechazan la intervención de observadores externos en estos procesos, lo que dificulta la supervisión de los casos y deja en una situación de vulnerabilidad a las trabajadoras afectadas.
Desde 2007, la legislación española obliga a las empresas a contar con protocolos antiacoso, pero, a diferencia de los planes de igualdad, no existe un registro oficial donde estos deban inscribirse.
Carolina Vidal ha solicitado que se establezca un sistema de registro obligatorio, ya que considera que los datos oficiales ayudarían a visibilizar el problema y mejorar las políticas de igualdad. “En este país, sobre lo que hay datos concretos, nos lo tomamos con más importancia”, subraya la representante de CCOO.
El informe de InfoJobs también revela que la implantación de medidas de igualdad varía en función del tamaño de la empresa. Las grandes y medianas compañías suelen aplicar cuatro o más medidas, mientras que en las microempresas solo una de cada cuatro adopta alguna medida específica.
Pese a los avances, la percepción de los trabajadores sobre estas medidas sigue siendo crítica. Según la encuesta de InfoJobs, menos de la mitad de los empleados (48%) considera que los protocolos y medidas son eficaces, mientras que un 34% no tiene una opinión clara y un 18% cree que no funcionan.
Además, la efectividad percibida disminuye en empresas más pequeñas, donde la aplicación de estos protocolos es menos frecuente y menos estricta.
Aunque la existencia de protocolos contra el acoso ha aumentado levemente en España, su adopción sigue siendo insuficiente. La falta de un registro oficial, las resistencias empresariales y la percepción de ineficacia por parte de los empleados son obstáculos que dificultan la erradicación de la discriminación laboral.
La exigencia de un mayor control y transparencia en la aplicación de estas medidas se presenta como un reto clave para garantizar un entorno laboral seguro y equitativo para las trabajadoras.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…