Así lo concluye el último informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC), que ha analizado el estado en que se encuentra la red viaria. Tres años después de su último análisis, el nivel de deterioro se ha incrementado “exponencialmente”. De los 13.000 kilómetros que en 2022 presentaban deterioros muy graves en el pavimento, se ha pasado a un total de 34.000 en 2025. “Cerca del triple”, apunta.
En concreto, 33.966 kilómetros precisan reconstrucción de carácter urgente, “habiéndose de acometer actuaciones en un plazo inferior a un año debido a que registran alteraciones muy serias, tanto estructurales (baches y piel de cocodrilo), como superficiales (grietas longitudinales y transversales, y descarnaduras)”.
Asimismo, la AEC ha contabilizado otros 20.407 kilómetros más en los que es necesario actuar en un plazo máximo de cuatro años, habiéndose identificado en ellos daños calificados como “graves”.
El mencionado informe señala que en un cuatrienio, a lo sumo, sería necesario intervenir en más de la mitad de las carreteras españolas (54.373 kilómetros de un total de 101.700), cuyos firmes se encuentran en “la peor situación detectada desde finales de la década de los 80, principios de los 90”, cuando se llevó a cabo el último gran Plan General de Carreteras.
El déficit de inversión supera los 13.400 millones
“La falta de atención a la conservación de las carreteras españolas tiene un nombre: 13.491 millones de euros”. Esta es la cantidad que calcula la asociación “considerando la subida experimentada por los precios de las materias primas, energía y personal, a fin de ofrecer una imagen lo más próxima posible a la realidad actual”.
Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia, las CCAA con las carreteras peor conservadas
El 68% de la red viaria aragonesa presenta deterioros graves en sus firmes, un 16% más que la media nacional y un 36% por encima de las carreteras de la Comunidad Valenciana, que se sitúan en el extremo menos malo de la serie.
Por su parte, en Castilla-La Mancha y en Galicia, el porcentaje de red en estado grave alcanza el 59%, según este informe.
