Categorías: Internacional

La mitad de Japón se prepara para relajar sus restricciones y multiplicar las pruebas a la población

La mitad de las 47 prefecturas de Japón han comenzado sus preparativos para relajar sus medidas de contención después de que el Gobierno japonés haya constatado un descenso en el número de casos durante los últimos días y aprobado una expansión del número de test disponibles tras las críticas de expertos médicos por su falta de accesibilidad.

Un total de 27 prefecturas están preparadas para aliviar estas medidas de cuarentena y once de ellas podrían reabrir los negocios en una fase inmediatamente posterior, ha informado el ministro de Revitalización Económica, Yasutoshi Nishimura, en declaraciones recogidas este viernes por la cadena pública japonesa NHK.

Este jueves las autoridades japonesas confirmaron menos de un centenar de muertes en el balance diario por primera vez desde marzo — para un total de 619 fallecidos y 16.361 casos –, un «sólido descenso», como lo ha descrito el ministro, lo que ha llevado a las autoridades a plantearse esta reapertura parcial, limitada en principio a los desplazamientos dentro de cada prefectura.

«No sabemos cuándo y dónde aumentarán el número de contagios, así que retomaremos nuestra actividad económica cuando hayamos tomado las medidas necesarias para reducir los casos», ha declarado Nishimura, antes de confirmar que dará prioridad a las 17 prefecturas que llevan una semana sin registrar nuevos contagios.

Para ello, el Gobierno ha decidido ampliar los criterios de admisión a la prueba del coronavirus. Anteriormente, solo las personas que hubieran registrado fiebre durante cuatro días podían hacerse la prueba en un país donde solo se han efectuado 1,49 test por cada 1.000 habitantes, en comparación con los 12,54 de Corea del Sur o los 32,89 en Alemania.

Ello, unida a cierta confusión en los datos, hacía casi imposible distinguir a quienes se habían contagiado en un incidente aislado entre los que formaban parte de un claro vector de transmisión, ha explicado al ‘Japan Times’ el profesor Katsunori Yanagihara, de la Universidad de Nagasaki.

«Es necesario considerar por separado a quienes acudieron a los hospitales por fiebre y otros síntomas y a quienes fueron examinados en un caso sospechoso de infección en grupo. Pero el Ministerio de Salud y las prefecturas han mezclado sus datos y es imposible hacer propuestas técnicas al respecto», hizo saber a finales de abril, cuando los contagios en la capital, Tokio, estaban cerca del apogeo.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de Japón se prepara para relajar sus restricciones y multiplicar las pruebas a la población

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

56 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace