Categorías: Internacional

La mitad de Japón se prepara para relajar sus restricciones y multiplicar las pruebas a la población

La mitad de las 47 prefecturas de Japón han comenzado sus preparativos para relajar sus medidas de contención después de que el Gobierno japonés haya constatado un descenso en el número de casos durante los últimos días y aprobado una expansión del número de test disponibles tras las críticas de expertos médicos por su falta de accesibilidad.

Un total de 27 prefecturas están preparadas para aliviar estas medidas de cuarentena y once de ellas podrían reabrir los negocios en una fase inmediatamente posterior, ha informado el ministro de Revitalización Económica, Yasutoshi Nishimura, en declaraciones recogidas este viernes por la cadena pública japonesa NHK.

Este jueves las autoridades japonesas confirmaron menos de un centenar de muertes en el balance diario por primera vez desde marzo — para un total de 619 fallecidos y 16.361 casos –, un «sólido descenso», como lo ha descrito el ministro, lo que ha llevado a las autoridades a plantearse esta reapertura parcial, limitada en principio a los desplazamientos dentro de cada prefectura.

«No sabemos cuándo y dónde aumentarán el número de contagios, así que retomaremos nuestra actividad económica cuando hayamos tomado las medidas necesarias para reducir los casos», ha declarado Nishimura, antes de confirmar que dará prioridad a las 17 prefecturas que llevan una semana sin registrar nuevos contagios.

Para ello, el Gobierno ha decidido ampliar los criterios de admisión a la prueba del coronavirus. Anteriormente, solo las personas que hubieran registrado fiebre durante cuatro días podían hacerse la prueba en un país donde solo se han efectuado 1,49 test por cada 1.000 habitantes, en comparación con los 12,54 de Corea del Sur o los 32,89 en Alemania.

Ello, unida a cierta confusión en los datos, hacía casi imposible distinguir a quienes se habían contagiado en un incidente aislado entre los que formaban parte de un claro vector de transmisión, ha explicado al ‘Japan Times’ el profesor Katsunori Yanagihara, de la Universidad de Nagasaki.

«Es necesario considerar por separado a quienes acudieron a los hospitales por fiebre y otros síntomas y a quienes fueron examinados en un caso sospechoso de infección en grupo. Pero el Ministerio de Salud y las prefecturas han mezclado sus datos y es imposible hacer propuestas técnicas al respecto», hizo saber a finales de abril, cuando los contagios en la capital, Tokio, estaban cerca del apogeo.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de Japón se prepara para relajar sus restricciones y multiplicar las pruebas a la población

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

36 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace