Imagen de archivo de la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania. EFE/EPA/SERGEI SUPINSKY
El director del OIEA, Rafael Grossi, ha señalado a su llegada a la región que el trabajo de la misión comenzará este jueves, cuando empezarán a hacer “evaluaciones técnicas de la situación” y hablarán con el personal de la central nuclear de Zaporiyia.
“Vamos a pasar unos días allí”, anunció anteriormente Grossi antes de poner rumbo a la central nuclear, a más de 500 kilómetros de la capital, Kiev, donde fue recibido el día anterior por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien ofreció su compromiso con la misión.
Grossi precisamente pidió “garantías” a ambas partes para poder ejercer su trabajo en la central, tomada por las fuerzas rusas desde principios de marzo. El objetivo es que la misión trabaje para estabilizar la situación “en la medida de lo posible”, recoge Europa Press.
La central nuclear de Zaporiyia es la más grande de Europa. Tiene una potencia neta de 9.500 megavatios y contaba con más de 10.000 empleados antes de que comenzara la guerra. La central fue ocupada por las tropas rusas poco después de que comenzara la invasión de Ucrania, siendo escenario de combates las últimas semanas.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…