En una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, la ministra insistió en que “la educación tiene que ser una cuestión de Estado”. “Flaco favor hacemos a la calidad de la enseñanza si entramos en la confrontación. La primera medida que he adoptado es aportar diálogo. Hay que reducir los decibelios en los debates. La primera perjudicada es la educación”, zanjó.
Alegría también se refirió al inminente arranque del curso escolar, en el que de nuevo la comunidad educativa tendrá que convivir con la pandemia. Por ello pidió “prudencia” y mantener las medidas sociosanitarias (mascarilla, distancia, ventilación y lavado de manos).
Además, instó a las comunidades autónomas “que prioricen a la educación en el reparto de fondos Covid” para mantener los profesores de refuerzo contratados el pasado curso y así no bajar las ratios de alumnos por aula.
El Gobierno ha destinado 13.450 millones para apoyo social a los sectores más desfavorecidos por la crisis del coronavirus.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…