La ministra de Educación llama a “bajar los decibelios” en el diálogo con la concertada
Concertada

La ministra de Educación llama a “bajar los decibelios” en el diálogo con la concertada

“Flaco favor hacemos a la calidad de la enseñanza si entramos en la confrontación".

Pilar Alegría

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, llamó este viernes a “bajar los decibelios” en el diálogo entre el Gobierno y la red de centros concertados, y recordó que desde que llegó a este departamento en julio su objetivo es “tender la mano”, después del enfrentamiento que tuvo su predecesora, Isabel Celaá, con los colegios concertados.

En una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, la ministra insistió en que “la educación tiene que ser una cuestión de Estado”. “Flaco favor hacemos a la calidad de la enseñanza si entramos en la confrontación. La primera medida que he adoptado es aportar diálogo. Hay que reducir los decibelios en los debates. La primera perjudicada es la educación”, zanjó.

Alegría también se refirió al inminente arranque del curso escolar, en el que de nuevo la comunidad educativa tendrá que convivir con la pandemia. Por ello pidió “prudencia” y mantener las medidas sociosanitarias (mascarilla, distancia, ventilación y lavado de manos).

Además, instó a las comunidades autónomas “que prioricen a la educación en el reparto de fondos Covid” para mantener los profesores de refuerzo contratados el pasado curso y así no bajar las ratios de alumnos por aula.

El Gobierno ha destinado 13.450 millones para apoyo social a los sectores más desfavorecidos por la crisis del coronavirus.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.