Categorías: El Boletin 2030

La micromovilidad es «pieza esencial» para solucionar los problemas de las ciudades y superar el modelo actual «colapsado»

La micromovilidad se ha convertido en la «pieza esencial» para resolver los problemas de transporte en las grandes ciudades y representa un «elemento clave» para la planificación de los modelos de gestión urbana del futuro, ya que el sistema actual «ha colapsado» y requiere «soluciones innovadoras» que sean seguras y viables.

Así lo señala un análisis realizado por un grupo de expertos convocado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, el cual considera que la micromovilidad «ha dejado de ser una alternativa para solucionar problemas puntuales de congestión de tráfico y convertirse en elemento que definirá y dinamizará la vida en las ciudades en el futuro próximo».

El análisis destaca el «papel esencial» de las empresas que prestan estos servicios para la puesta en marcha de iniciativas eficientes que ofrezcan alternativas de transporte en las ciudades, especialmente ante la entrada masiva de compañías en este sector con diferentes anternativas que han ido por delante de la regulación municipal y han generado incertidumbre sobre el camino a seguir.

«La evidencia es que la micromovilidad urbana ha llegado para quedarse y ser protagonista del desarrollo de la vida en las ciudades», afirman los expertos, para quienes las ciudades están cambiando «a velocidades vertiginosas» como resultado de los cambios demográficos y el crecimiento general de la población.

Tanto es así que para 2030 se espera que las áreas urbanas con más de diez millones de habitantes aumenten de las 30 actuales a más de 40 en todo el mundo. Al final de ese periodo, se estima que aproximadamente el 65% de la población mundial viva en ciudades.

En este contexto, la micromovilidad «podría resolver muchas situaciones conflictivas» porque contribuye a reducir «la cantidad de automóviles en las calles, disminuye la huella ambiental y proporciona modelos adecuados de transporte individual, a la vez que permite el desarrollo de iniciativas rentables desde el punto de vista económico».

Alrededor del 60% de los viajes en automóvil en la Unión Europea, China y los EE.UU. tienen un recorrido inferior a ocho kilómetros y podrían beneficiarse de las soluciones de micromovilidad, según un estudio del Centro McKinsey para la movilidad futura, que recogen en su análisis los expertos del Instituto Coordenadas.

Los analistas del Instituto Coordenadas señalan dos elementos que impulsan el crecimiento de la micromovilidad. Por un lado, la mayoría de los lanzamientos se hacen en entornos propicios, ya que vienen a solucionar problemas acuciantes para los que de momento no hay alternativa. Esto facilita una clara aceptación ciudadana hacia el modelo, por lo que las novedades y nuevas iniciativas «tienen amplias posibilidades de posicionarse». Por otro lado, la economía de la micromovilidad proporciona «buenas oportunidades de negocio a las empresas», como demuestra el hecho de que inversión para crear una flota de motos eléctricas en una ciudad media tiene un coste de menos de 400 euros por vehículo.

Los modelos más reconocidos son LIME en Estados Unidos, con operaciones en más de 40 ciudades, y REBY en el sur de Europa, con una sólida implantación en diversas ciudades, entre las que destacan Barcelona, Zaragoza, Gijón, Bérgamo o Nápoles. El Instituto destaca que son «compañías responsables con el hábitat urbano en todos sus ámbitos, en contraste con otros operadores con planteamientos especulativos en un entorno alegal y/o de mercadeo de licencias, que irrumpen con agresividad en las ciudades y descalifican la micromovilidad».

El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambas, ratificó en un comunicado este diagnóstico convencido de que “las soluciones de micromovilidad tienen que incorporarse a cualquier diseño de desarrollo urbano presente y futuro» porque el modelo urbano actual «ha colapsado y necesitamos soluciones innovadoras que permitan la movilidad urbana de forma segura y económicamente viable”.

Acceda a la versión completa del contenido

La micromovilidad es «pieza esencial» para solucionar los problemas de las ciudades y superar el modelo actual «colapsado»

Servimedia

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace