Categorías: Nacional

La Mesa del Senado suspende a Romeva con el voto en contra del PNV

La Mesa del Senado ha acordado este miércoles “suspender en derechos y obligaciones” al senador de ERC en prisión preventiva Raül Romeva, después de conocer el informe de los letrados de la Cámara Alta al respecto, en el que se determina que “resulta indudable” la aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal a Romeva. La suspensión tiene carácter retroactivo y efectos desde el momento en que tomó posesión del escaño el pasado 21 de mayo.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera de la Cámara, Cristina Narbona. La decisión ha contado con el voto a favor de PSOE y de PP y el voto en contra del representante del PNV en la Mesa.

Narbona ha explicado que los letrados de la Cámara realizarán ahora un informe sobre los efectos de esta suspensión, como por ejemplo la composición del Senado, si se rebaja o no el total y cambian por tanto las mayorías. Este informe se verá en una reunión de la Mesa convocada ya para el próximo miércoles.

Pero la suspensión, ha añadido Narbona, tiene un “efecto inmediato” en la composición del grupo parlamentario de ERC, que comparte en esta legislatura con EH Bildu en el Senado. El pasado lunes terminó el plazo para registrar los grupos y Esquerra lo hizo con nueve senadores propios y uno más de EH Bildu, es decir, con diez, el número mínimo que exige el Reglamento para constituir grupo parlamentario.

ERC tiene sin embargo cuatro senadores más que no inscribió en su grupo, porque ha decidido prestárselos a Junts para que, a su vez, pueda formar grupo, una práctica habitual en la Cámara Alta. Al perder hoy a Romeva y haber cedido a esos cuatro parlamentarios, Esquerra se ha encontrado con que sólo tiene nueve componentes y no cumple el Reglamento.

La Mesa ha decidido darle a ERC cinco días más para que pueda recomponer el grupo. Narbona ha explicado que al presentar el grupo ERC-EH Bildu, no podían saber que la Mesa iba a suspender hoy a Romeva, por lo que se considera “razonable” darles un nuevo plazo para \»subsanar\» la composición.

Este tiempo permitirá la incorporación a la Cámara de una senadora de EH Bildu que debe designar el Parlamento vasco este próximo día 30, el escaño que quedó vacante cuando Jon Iñarritu pasó al Congreso. Será cubierto por Idurre Bideguren, ex alcaldesa de Bermeo, que completará el número diez del grupo ERC-Bildu.

La portavoz de ERC, Mirella Cortés, no ha querido sin embargo confirmar que pueden recuperar este décimo escaño y recomponer así el grupo. Se ha limitado a decir que estudiarán “todas las posibilidades” y ha situado lo ocurrido en “el clima de represión en Cataluña”. “El primer día aquí y están vulnerando los derechos políticos de los senadores”, ha añadido.

Medidas judiciales

Cortés ha cargado contra la suspensión de Romeva y los efectos retroactivos, un “grave error de la Mesa”, y ha anunciado que tomarán medidas judiciales para defender el derecho del político preso a ejercer como senador.

También han cargado contra la decisión de la Mesa PNV y Junts. El primero, con un puesto en el órgano de gobierno del Senado, ha denunciado que no se defienda el Reglamento de la institución que exige la concesión de un suplicatorio para poder suspender a un senador y que se siga así el criterio del Tribunal Supremo. A su juicio, es una imposición del Poder Judicial sobre el Legislativo.

El portavoz del PNV en la Cámara, Jokin Bildarratz, ha explicado que el criterio de su partido tiene un punto de partida, que es la reclamación de libertad para los políticos en prisión preventiva. “Es lo que justifica nuestro posicionamiento político”, ha dicho.

En cuanto a Junts, su portavoz en el Senado, Josep Lluís Cleries, ha acusado a la Mesa de quebrantar los derechos de uno de sus miembros en lugar de defenderlos y de “vulnerar” los resultados electorales en Cataluña, porque han suspendido al senador que resultó más votado en las generales.

Acceda a la versión completa del contenido

La Mesa del Senado suspende a Romeva con el voto en contra del PNV

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

18 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace