La Mesa del Congreso vuelve a tumbar las peticiones de comparecencia del Gobierno sobre la marcha del Rey Juan Carlos
Juan Carlos I

La Mesa del Congreso vuelve a tumbar las peticiones de comparecencia del Gobierno sobre la marcha del Rey Juan Carlos

La Mesa del Congreso ha vuelto a rechazar las peticiones de comparecencia del Gobierno sobre la decisión del Rey Juan Carlos de abandonar España.

Mesa del Congreso

La Mesa del Congreso ha vuelto a rechazar las peticiones de comparecencia del Gobierno sobre la decisión del Rey Juan Carlos de abandonar España al considerar que se trata de una «materia ajena» al control parlamentario al Ejecutivo.

Esquerra Republicana, Bildu, Junts, BNG y la CUP pidieron hace dos semanas la comparecencia tanto del presidente Pedro Sánchez como de la vicepresidenta Carmen Calvo para que explicasen las gestiones del Gobierno con la Casa del rey en relación con la marcha del rey emérito.

Su objetivo era que esas peticiones de comparecencia se debatiesen en la Diputación Permanente de la pasada semana, pero ese debate no llegó a producir ya que la Mesa del Congreso no admitió a trámite los escritos.

Las formaciones soberanistas protestaron el pasado martes en una rueda de prensa conjunta y anunciaron que volverían a pedir la comparecencia de Sánchez y Calvo, y ahora la historia se ha vuelto a repetir.

De nuevo la Mesa que preside Meritxell Batet, siguiendo el criterio de los letrados, ha rechazado las peticiones de comparecencia alegando que la familia real es «materia ajena» a las competencias del Gobierno y, por tato, no es motivo de control parlamentario al Ejecutivo.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.