Categorías: Nacional

La mayoría de los fondos europeos para la cohesión se concedieron sin comprobar su utilidad

Un informe del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea dedicado a los fondos de cohesión (FEDER y FSE) revela que la mayoría de proyectos se hacen con el objetivo principal de realizarse. Es decir, es más importante la absorción del fondo – subvención – en cuestión que los resultados que genere el proyecto.

Así lo asegura al menos el informe del Tribunal de Cuentas Europeo, que lamenta “los procedimientos de selección y los propios procesos están más orientados a las realizaciones y a la absorción que a los resultados”.

En ese sentido, los auditores del tribunal admiten que fue “difícil” evaluar el grado en que la financiación de la UE ha contribuido a la consecución de los objetivos de la propia UE y de los Estados miembros debido a las “deficiencias” en los mecanismos de seguimiento.

Bruselas ha asignado para el período de programación 2014-2020 casi 349 400 millones de euros a la consecución de sus objetivos relativos a la política de cohesión. Los objetivos de esta política son: apoyar la creación de empleo, la competitividad empresarial, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, y, para lograrlos, la financiación se asigna a proyectos que ejecutan los beneficiarios en los Estados miembros.

La política de cohesión se lleva a cabo a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Cohesión.

Según el Tribunal de Cuentas Europeo, “es esencial que dicha financiación se asigne eficazmente, esto es, en función de la consecución de los resultados previstos”. Sin embargo, no sucede así.

En quince de los veinte procedimientos analizados se basaron en el principio del orden de llegada para conceder el fondo, según el cual se selecciona una solicitud siempre que cumpla los criterios y se disponga de financiación suficiente.

“Los proyectos se aprobaron, por lo general, por orden de llegada. En consecuencia, puede que la financiación no se destinara a los mejores proyectos”, insiste el Tribunal de Cuentas. Según Ladislav Balko, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe, “la selección de los proyectos todavía no está suficientemente orientada a los resultados y el seguimiento vigente sigue orientándose sobre todo a las realizaciones”.

En ese campo tienen mucha responsabilidad los Estados, que si bien informan y apoyan adecuadamente a los beneficiarios potenciales de estas subvenciones, no les exigen que definan al menos un indicador de resultados reales para cada proyecto.

“Raramente se exigía a los solicitantes que definieran en los criterios de selección indicadores de resultados cuantificados para los proyectos, lo que hace difícil evaluar si estos han conseguido los resultados previstos”, lamenta el Tribunal de Cuentas Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayoría de los fondos europeos para la cohesión se concedieron sin comprobar su utilidad

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace