Categorías: Nacional

La mayoría de los fondos europeos para la cohesión se concedieron sin comprobar su utilidad

Un informe del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea dedicado a los fondos de cohesión (FEDER y FSE) revela que la mayoría de proyectos se hacen con el objetivo principal de realizarse. Es decir, es más importante la absorción del fondo – subvención – en cuestión que los resultados que genere el proyecto.

Así lo asegura al menos el informe del Tribunal de Cuentas Europeo, que lamenta “los procedimientos de selección y los propios procesos están más orientados a las realizaciones y a la absorción que a los resultados”.

En ese sentido, los auditores del tribunal admiten que fue “difícil” evaluar el grado en que la financiación de la UE ha contribuido a la consecución de los objetivos de la propia UE y de los Estados miembros debido a las “deficiencias” en los mecanismos de seguimiento.

Bruselas ha asignado para el período de programación 2014-2020 casi 349 400 millones de euros a la consecución de sus objetivos relativos a la política de cohesión. Los objetivos de esta política son: apoyar la creación de empleo, la competitividad empresarial, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, y, para lograrlos, la financiación se asigna a proyectos que ejecutan los beneficiarios en los Estados miembros.

La política de cohesión se lleva a cabo a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Cohesión.

Según el Tribunal de Cuentas Europeo, “es esencial que dicha financiación se asigne eficazmente, esto es, en función de la consecución de los resultados previstos”. Sin embargo, no sucede así.

En quince de los veinte procedimientos analizados se basaron en el principio del orden de llegada para conceder el fondo, según el cual se selecciona una solicitud siempre que cumpla los criterios y se disponga de financiación suficiente.

“Los proyectos se aprobaron, por lo general, por orden de llegada. En consecuencia, puede que la financiación no se destinara a los mejores proyectos”, insiste el Tribunal de Cuentas. Según Ladislav Balko, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe, “la selección de los proyectos todavía no está suficientemente orientada a los resultados y el seguimiento vigente sigue orientándose sobre todo a las realizaciones”.

En ese campo tienen mucha responsabilidad los Estados, que si bien informan y apoyan adecuadamente a los beneficiarios potenciales de estas subvenciones, no les exigen que definan al menos un indicador de resultados reales para cada proyecto.

“Raramente se exigía a los solicitantes que definieran en los criterios de selección indicadores de resultados cuantificados para los proyectos, lo que hace difícil evaluar si estos han conseguido los resultados previstos”, lamenta el Tribunal de Cuentas Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayoría de los fondos europeos para la cohesión se concedieron sin comprobar su utilidad

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace