Impuestos
El último Eurobarómetro sobre fiscalidad refleja que los europeos están dispuestos a impulsar cambios profundos en materia impositiva. La percepción de que el sistema no es equitativo se generaliza, y los ciudadanos reclaman medidas que obliguen a grandes empresas y fortunas a pagar más, al tiempo que se utilizan los impuestos como herramienta contra el cambio climático y para financiar servicios públicos de calidad.
El 80% de los encuestados considera necesario establecer un impuesto mínimo a las multinacionales en cada país en el que operen. De igual modo, un 65% respalda un tributo específico al 0,001% más acaudalado para garantizar una contribución mínima de las grandes fortunas. El apoyo más alto se da en Hungría (78%), Bulgaria (71%) y Croacia (71%).
Solo uno de cada cinco ciudadanos cree que el sistema tributario de su país es proporcional a la renta y el patrimonio. Finlandia y Luxemburgo son los países donde la equidad fiscal se percibe de forma más positiva, mientras que Letonia, Chequia, Lituania y Polonia se sitúan a la cola.
El Eurobarómetro refleja una desconfianza generalizada en la justicia de los sistemas fiscales nacionales
Entre los ciudadanos que aceptan subidas impositivas para mejorar los servicios públicos, casi la mitad propone comenzar por el tabaco y el alcohol, mientras que un tercio apuesta por gravar las rentas de la inversión, como intereses o alquileres.
En materia medioambiental, seis de cada diez europeos apoyan medidas fiscales para desincentivar bienes perjudiciales y energías contaminantes. La mayoría prioriza impuestos sobre productos no reciclables, seguidos de plásticos y emisiones de gases de efecto invernadero.
La fiscalidad verde se consolida como herramienta clave para reducir el impacto ambiental
Cuando se pregunta por las prioridades fiscales de la UE, la número uno para los ciudadanos es combatir la evasión y elusión fiscal, que generan pérdidas millonarias cada año. En segundo lugar, se sitúa la necesidad de evitar la doble imposición entre países comunitarios. Hoy, cerca del 90% de los ingresos de los Estados miembros proviene de los impuestos, lo que refuerza la relevancia de estas medidas.
Casi nueve de cada diez euros que ingresan los Estados de la UE proceden de los impuestos
Prioridad fiscal en la UE | Apoyo ciudadano |
---|---|
Impuesto mínimo a multinacionales | 80% |
Impuesto al 0,001% más rico | 65% |
Subida de impuestos a tabaco y alcohol | ~50% |
Aumento de tasas sobre rentas de inversión | ~33% |
Fiscalidad ecológica (plásticos, emisiones) | ~60% |
Lucha contra la evasión y doble imposición | Mayoritaria |
El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos…
Antes del primer balance de este fin de semana, el Ministerio del Interior ya había…
Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en…
Julio y agosto han confirmado el nuevo ciclo cripto: Bitcoin firmó nuevos máximos y Ethereum…
El gasto cultural no es ajeno a la fiscalización ciudadana. A diferencia de los convenios…
La 80ª edición presenta un calendario de 21 etapas hasta el 14 de septiembre, dos…