Para finales de mayo la mayor parte de las aerolíneas del mundo habrá quebrado por la pandemia del coronavirus, a menos que los gobiernos y la industria tomen medidas coordinadas para evitar este colapso, según ha advertido un consultora CAPA Centre for Aviation.
Según recoge un comunicado de la consultora que recoge la agencia Bloomberg, es probable que muchas aerolíneas ya hayan entrado en bancarrota técnica o hayan incumplido sustancialmente los convenios de deuda. Las aerolíneas están agotando rápidamente sus reservas de efectivo porque sus aviones están en tierra y los que no lo están vuelan en la mayor parte de los casos medio vacíos.
“Se necesita una acción coordinada del gobierno y la industria – ahora – si se quiere evitar la catástrofe”, avisa CAPA. De lo contrario, “salir de la crisis será como entrar en un campo de batalla brutal, lleno de víctimas”.
Eso sí, la mayoría de las grandes empresas de EEUU, China y Oriente Medio es probable que sobrevivan gracias a la ayuda del gobierno o al apoyo de sus propietarios, dijo CAPA.
Las aerolíneas han estado entre las mayores víctimas corporativas del brote del virus, ya que el coronavirus paraliza el tráfico aéreo. Flybe, la mayor aerolínea regional de Europa, ya ha colapsado. El sector podría enfrentarse a una pérdida de ingresos de hasta 113.000 millones de dólares este año, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…